Matt Thomas, jugador del Granada: «Siento que el juego ha cambiado mucho, ya no hay tantos jugadores como yo»
LUGO
El escolta, rival del Breogán, es de los mejores tiradores contemporáneos
31 oct 2025 . Actualizado a las 19:04 h.Matthew William Thomas (Decatur, Illinois, 1994) volvió este verano a la Liga ACB después de dos temporadas en el Alba Berlin y una en el Panathinaikos tras tres temporadas en la NBA jugando 139 partidos. Un tirador especialista, de los que cada vez hay menos. Un jugador con una mecánica veloz de tiro, extremadamente preciso, además de una notable capacidad de pase y un muy fiable defensor. Ex jugador del Obradoiro 2017-2018 y campeón de la EuroCup con el Valencia Basket en 2019. El Breogán recibe este sábado al Granada en el Pazo dos Deportes de Lugo (21 horas, Dazn).
- ¿Cómo se siente estos primeros meses en el Granada?
- Me siento bien, ha sido genial volver a jugar en la ACB y tener un rol importante en el equipo. Obviamente, eso a nivel personal, pero también es cierto que para nosotros como equipo no ha sido el mejor comienzo, no es el inicio que esperábamos, pero siento que estamos trabajando cada día y seguimos mejorando como equipo. Los resultados y las victorias llegarán pronto.
- ¿Por qué volvió a la Liga ACB?
- Para mí era la oportunidad perfecta. El momento, el timing también influyó. Estuve esperando durante el verano con la esperanza de conseguir un contrato para quedarme en la Euroliga y jugar en la Euroliga porque siento que ahí es donde pertenezco y es ahí donde quería estar jugando al más alto nivel en Europa, pero ese contrato nunca llegó durante el verano. Hubo interés de varios equipos, pero nunca se concretó. Era tarde, finales de agosto y surgió la oportunidad de venir aquí a Granada, tener un papel importante, vivir en una gran ciudad y jugar en la ACB, que es una liga que ya conocía muy bien. Yo estaba muy ilusionado con esta oportunidad en Granada y por eso quise aprovecharla. En ese momento, era venir aquí a Granada o seguir esperando. Y yo no quería hacer esperar, tenía ganas de jugar y quería tener esta oportunidad aquí en Granada, tener un rol importante, un rol de liderazgo y simplemente volver a jugar en la ACB.
- ¿Cómo es Ramón Díaz como entrenador?
- Mis primeras conversaciones con Ramón fueron muy buenas y fue la principal razón por la que decidí venir al Granada. Siento que el entrenador Ramón y yo compartimos muchos valores, compartimos la ambición que tenemos. Obviamente, es su primera temporada como entrenador en la ACB, y siendo de Granada es una experiencia y una oportunidad muy especiales para él también. Siento que ha estado haciendo un trabajo excelente con nosotros en cada entrenamiento preparándonos y motivándonos a seguir mejorando.
- Lluís Costa volvió al Granada la pasada semana y ya jugó en la pasada jornada en Lleida. ¿Qué aporta al equipo?
- Sí, Lluís obviamente lleva aquí solo unos días, pero conoce muy bien el Granada, ya jugó aquí tres o cuatro temporadas antes de estar en Tenerife, así que va a ser genial para nosotros porque es un jugador con mucha experiencia, ha jugado muchos partidos en la ACB y conoce bien el club. Hasta ahora ha sido divertido estar en la cancha con él.
- Usted viene de jugar dos temporadas en la Bundesliga alemana. ¿Cómo es el nivel de la liga comparada con la Liga ACB?
- Me pareció que la liga alemana era buena, era competitiva. Además, siempre es diferente cuando juegas uno o dos partidos de Euroliga por semana y luego juegas la liga nacional. Te encuentras con un partido duro. Diría que la liga alemana también es extremadamente física. La liga española es definitivamente mejor en general, es mejor baloncesto, hay mejor calidad, mejor talento, mejores cuerpos técnicos. Y la ACB también es una liga más táctica comparada con la alemana.
- ¿Qué sabe del Breogán?
- Es un gran equipo, tiene muchos jugadores talentosos, están bien entrenados y van a estar muy preparados para el partido. Yo jugué en Lugo una vez, fue en mi temporada en Valencia cuando el Breogán estaba en la ACB. No coincidimos en la ACB cuando yo jugué en el Obradoiro, pero sí en mi segundo año en la ACB, cuando era jugador del Valencia, jugué allí. Sé que no es un lugar fácil para jugar. Como competidor, es un ambiente divertido para jugar, así que tengo muchas ganas.
- ¿Cómo recuerda su temporada 2017-2018 en el Obradoiro?
- Fue mi primera temporada en Europa, mi primera temporada como profesional, fue vivir en otro país, jugar en España, fue increíble y tuve compañeros buenísimos. Disfruté mucho jugando para Moncho (Fernández). Fue el lugar perfecto para empezar mi carrera. Y sí, disfruté muchísimo, realmente disfruté mi tiempo allí.
- ¿Cómo es Moncho Fernández como entrenador?
- A veces puede ser duro, pero es un tipo increíble. Es muy buen entrenador, es extremadamente inteligente, tiene una gran visión del baloncesto y es un gran estratega. Es muy bueno sacando el máximo provecho de sus equipos.
- Víctor Pérez coincidió con usted en el Obradoiro 2017-2018. Víctor trabaja principalmente con los pívots y ala-pívots. ¿Trabajó con usted?
- No, yo trabajé principalmente con Gonzalo (Rodríguez Palmeiro).
- ¿Cómo recuerda a Víctor Pérez?
- Moncho, Gonzalo y Víctor son de Santiago y crecieron juntos como amigos. Es un caso único, así que fue muy especial tenerlos a todos ellos como entrenadores. Y son excelentes entrenadores y excelentes personas.
- ¿Cómo trabaja esa ejecución tan rápida que tiene usted en su tiro a canasta?
- ¡Muchas gracias! ¡Lo aprecio! Sin duda, ha sido mucho trabajo. Siempre he tratado de esforzarme al máximo para practicar tiros a la velocidad del juego, del partido, entrenar jugadas reales de partido. Eso es muy importante. Y no se trata necesariamente de la cantidad, sino de la calidad de las repeticiones. Hay que entrenar tiros a velocidad de juego y practicar los tiros que vas a realizar en los partidos. Y también ver vídeos, observar a diferentes jugadores, aprender de los diferentes jugadores con los que he jugado a lo largo de mi carrera. Y sí, simplemente intento mejorar siempre, siento que cada temporada he mejorado y ahora mismo me siento muy bien. Estoy emocionado y motivado para seguir jugando a un alto nivel.
- ¿Qué aprendió en sus tres temporadas en la NBA?
- Durante mi tiempo en la NBA aprendí muchísimo. Siento que la NBA es un juego muy diferente, es difícil compararlo con Europa. Y mi rol en la NBA también fue muy diferente, tenía un rol mucho menor. Yo era más un jugador que estaba mirando al suelo, esperando que me pasasen el balón para poder tirar, ya estuviera en la esquina o en el ala. Yo era más bien un jugador que abría la cancha, mientras que en Europa siento que puedo tener un rol mucho más importante, jugar con el balón en las manos y también jugar tras bloqueos, obviamente, pero sin duda aprendí mucho estando rodeado de jugadores realmente buenos, jugadores con mucho talento. Aprendí mucho de los entrenadores con los que tuve la oportunidad de trabajar durante mis tres temporadas en la NBA. Y quiero decir una cuestión que aprendí, que es que los jugadores de la NBA son extremadamente atléticos y talentosos. La mayor diferencia entre la NBA y Europa, o incluso la Euroliga, es simplemente el nivel de atletismo y la estatura.
- ¿Cómo trabaja su entendimiento con los bases para saber cómo y cuándo recibir el balón para tirar?
- Es una especie de asociación que se construye con el tiempo y con la química. Cuanto más juegas con los bases, más química desarrollas con esos compañeros. Es así como entienden tu estilo de juego, el momento, el timing. Ahora tengo bases, como son Jonathan Rousselle y Lluís Costa, que han jugado mucho y conocen la ACB. Y mucho de su juego les sale de forma natural. Incluso, en mi temporada en el Obradoiro, mis dos bases eran Pepe Pozas y Albert Sàbat. Siento que ambos me ayudaron mucho, me pusieron en buenas situaciones, me daban el balón en el momento justo para que yo pudiera anotar.
- Ahora hay cada vez menos tiradores puros, menos especialistas en el tiro. ¿Comparte mi sensación?
- Sí, pienso lo mismo. El juego ha cambiado mucho, ya no hay tantos jugadores como yo. Un jugador como Kyle Kuric lleva muchos años jugando en España y ahora sigue jugando en Andorra. Es otro jugador que juega de forma similar a mí. El juego se ha vuelto mucho más atlético, hay mucha más envergadura y atletismo, y no tantos jugadores que se mueven, que tiran en movimiento.
- ¿Qué siente cuando comparo su juego con el de Jaycee Carroll? Él es una leyenda del Real Madrid, de la ACB y de la Euroliga, pero él no jugó en la NBA y sí usted.
- Si alguien me compara con Jaycee Carroll me lo tomo como un cumplido. Hace tiempo que no me lo dicen. Recuerdo que en mi primera temporada en España sí me hacían un montón esa comparación. Pero sí, mi pasado, mi carrera me llevó a la NBA y, como dijiste, él no lo hizo, se quedó muchos años en el Real Madrid. El pasado y la carrera de cada persona son únicos y personales. Además, hay muchos factores que influyen en la carrera de un jugador, como el momento oportuno, las situaciones y las oportunidades. Pero, como dijiste, Jaycee Carroll es una leyenda en Europa y una leyenda en España. Si me comparan con Jaycee Carroll es un gran halago para mí.
- Usted es de Illinois. ¿Qué supuso para usted jugar en los Chicago Bulls?
- Fue genial, una experiencia increíble. Nací en Illinois, sí, pero me mudé a Wisconsin cuando tenía como tres años, así que crecí en Wisconsin. Aún así, Chicago estaba como a cuatro horas en coche del pueblo donde crecí, así que muchos amigos y familiares pudieron verme jugar. Jugar para una franquicia tan histórica como los Bulls fue realmente especial. Sin duda es un gran recuerdo que podré conservar para el resto de mi vida.
- ¿Cuál fue su mejor momento en la NBA?
- Mi primera temporada en Toronto. Es lo que pienso mirando hacia atrás y reflexionado. Fue mi primera temporada en la NBA. Jugar en la NBA siempre fue mi meta y mi sueño, así que darme cuenta de ese sueño realizado fue increíble. La ciudad de Toronto era genial, la disfruté muchísimo. Además, fue la temporada siguiente a que ganaran el campeonato, el anillo, así que la afición de la ciudad apoyaba muchísimo al equipo. También tuve, probablemente, mi rol más importante en la NBA, tuve el rol más constante y jugué el mayor número de minutos de mis tres temporadas en la NBA. Y diría que probablemente también fue cuando jugué mejor. La mejor experiencia en general fue mi primer año con los Raptors.
- ¿Qué compañeros de equipo le llamaron más la atención en esas tres temporadas en la NBA?
- Sí, hubo varios. En Toronto, Kyle Lowry fue uno de mis favoritos, sin duda. También OG Anunoby y Fred VanVleet. En Utah jugué con uno de mis buenos amigos, que es Georges Niang, con quien también jugué en la universidad, en Iowa State. Estuve con él en Utah. Y, a ver, Coby White fue uno de mis compañeros favoritos en Chicago. También Alex Caruso.
- ¿Cómo recuerda su experiencia en el Panathinaikos?
- Sí, fue una experiencia única en el Panathinaikos. Solo estuve la mitad de la temporada, estuve solo 5 meses y solo jugué 10 partidos porque, debido a las reglas con los extranjeros en Grecia, era muy extraño fichar y dar de baja a extranjeros en la liga griega. No sé si sigue siendo así. No pude jugar en la liga griega y solo jugué 10 partidos en la Euroliga. Cuando llegué, ya era finales de enero. Fue una experiencia breve, pero la disfruté mucho. Me encantó la ciudad de Atenas y el club era genial. Fue un momento difícil y quizás marque un punto y aparte en la historia del club en cuanto a éxitos. Como equipo, tuvimos dificultades, pero aún así fue una experiencia increíble jugar para la afición del Panathinaikos.
- ¿Cuáles son sus objetivos para el futuro?
- Sí, quiero volver a la Euroliga, quiero jugar al máximo nivel en Europa, es una meta personal. Una meta sería ganar una Liga. Ganar la EuroCup con el Valencia fue increíble y fue uno de los momentos más importantes de mi carrera. Las dos últimas temporadas en Berlín no tuvimos el éxito que esperaba y, sin duda, volver a ganar, estar en un equipo de alto nivel y ganar a un alto nivel es algo que persigo en mi carrera.
- ¿Cómo es compartir equipo ahora con Iván Aurrecoechea, actual campeón del mundo de 3x3 en este 2025?
- Sí, tuve que preguntarle porque no sé mucho sobre el baloncesto 3x3 ni sobre su magnitud. Me explicó algunas de las reglas, es decir, es baloncesto, pero es completamente diferente. Es un juego y un deporte totalmente distintos. Es genial compartir equipo con un campeón mundial. Iván es un tipo increíble y un compañero fantástico. Ser campeón del mundo es extremadamente difícil, es algo muy especial.