Senadores, cargos del PP y el alcalde de As Nogais lamentaron que el Ministerio de Agricultura no apoye la ruta que une a 16 concellos de Lugo y de Asturias
31 mar 2025 . Actualizado a las 13:06 h.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que financia y ejecuta la red de Caminos Naturales de España con el objetivo de crear itinerarios para un uso senderista y cicloturista para promover el desarrollo rural, de momento no tiene entre sus prioridades la ejecución del proyecto de la Gran Senda del Navia. Así se lo ha hecho saber el Gobierno a los senadores del PP en una pregunta parlamentaria en la que pedían concreción al ejecutivo central para desarrollar una ruta que contribuiría al desarrollo económico de 16 concellos de Lugo y de Asturias.

Explica el Gobierno en la contestación que el ministerio ha establecido como objetivos prioritarios la ejecución de una serie de grandes ejes que vertebran el territorio español, «con el objeto de establecer una gran malla de Caminos Naturales, basándose en las correspondientes declaraciones de interés general realizadas con base en la condición de grandes ejes».
Y sobre esos principios, el Gobierno señala que tanto en el caso del Principado de Asturias como en el de Galicia, sus caminos prioritarios son el Camino Natural Ruta del Cantábrico, por la costa asturiana para seguir después por la cántabra, como el Camino Natural Ruta del Cantábrico, «prolongándolo por la vertiente atlántica hacia las Rías Baixas».
El senador lucense José Manuel Barreiro afeó al Gobierno que siga sin concretar ni marcar prioridades u objetivos para un proyecto como el de la Gran Senda del Navia, nacido hace ocho años de la voluntad de varios ayuntamientos que presentaron un proyecto en Madrid y que ven como de momento sigue aparcado en un cajón.
Para intentar revitalizarlo y darle un impulso, el pasado viernes, en la localidad asturiana de Navia, los alcaldes de los 16 ayuntamientos de esta ruta, siete de Galicia y nueve de Asturias, firmaron un acuerdo de cooperación para impulsar la Gran Senda del Navia. Los municipios adheridos al proyecto son Becerreá, Cervantes, A Fonsagrada, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais y Pedrafita do Cebreiro por la parte gallega y Allande, Boal, Coaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz, Villayón y Navia por la parte asturiana.

La firma supone que los ayuntamientos adheridos den un paso en su unión para dirigirse a los respectivos ejecutivos de Asturias y de Galicia así como al Gobierno Central. También se recoge la celebración de reuniones anuales y la incorporación de responsables del sector privado, así como la elección de cuatro representantes en nombre de todos los municipios: ese papel corresponde a partes iguales a Galicia (Navia de Suarna y As Nogais) y a Asturias (Grandas de Salime y Villayón).
Precisamente el regidor de As Nogais, Jesús Núñez, señaló este lunes en el acto convocado con el PP, que intentarán que con esta firma de alcaldes se pueda hacer presión a los diferentes gobiernos para conseguir el objetivo, aunque recordó que al final, las competencias para declararlo Camino Natural, son del Gobierno.
Hubo un acuerdo en el Congreso hace tres años
Hace tres años se debatió en el Congreso, a instancias del entonces diputado popular Joaquína García Díez, una proposición en la que se pedía al Gobierno que declarase la Gran Senda del Navia como de interés general, paso necesario para incluirla en la red de Camino Naturales.
El texto -que fue firmado y aprobado por PP, PSOE, Vox y Unidas Podemos, obtuvo 33 votos a favor y tres abstenciones- señalaba:
- Declarar la Gran Senda del Navia como obra de interés general
- Incluir dicho proyecto dentro del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Habilitar todas las fórmulas de cooperación posibles entre Administraciones locales, provinciales y autonómicas, así como de la sociedad civil, que permitan su rápido desarrollo.