
Los hijos del último alcalde republicano visitaron la vieja cárcel y recordaron su figura intelectual
31 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.O Vello Cárcere de Lugo guarda muchas historias sobre el dolor de una Galicia y una España que sigue en la memoria de cientos de familias. Quizás son las de apellidos ilustres las que consiguen rescatar del olvido lo que ocurrió durante una etapa de nuestro pasado más reciente.
Un ejemplo se pudo constatar ayer, con la visita al viejo penal lucense del hijo biológico y del hijo adoptivo del último alcalde democrático de Lugo antes de la Guerra Civil, Francisco Lamas. Sus descendientes, Santiago Lamas y Juan Vidal, visitaron el lugar donde estuvo preso su padre y aprovecharon para conocer la exposición que recoge los años de represión franquista en la ciudad. En su recorrido estuvieron acompañados por la edila de Cultura, Carmen Basadre, y por Claudio Rodríguez Fer y Carmen Blanco, que hicieron de guías de la citada muestra (abierta hasta noviembre) y de las celdas en las que estuvieron Francisco Lamas y sus contemporáneos, como el propio padre del profesor y poeta lucense, Claudio Rodríguez Rubio.

«Mi padre era un hombre optimista y sentimental, rara vez le escuchabas alguna palabra de venganza o de rencor contra alguien, siempre era constructivo», explicaba ayer emocionado Santiago Lamas a los micrófonos de la Fundación TIC.
Ayudó a decenas de presos
Buena prueba de su bondad aún la recuerdan numerosos familiares de los presos del penal del Fuerte de San Cristóbal, en Navarra, donde Francisco Lamas estuvo gran parte de sus cinco años de prisión. En aquellas paredes, recordaba ayer Juan Vidal -jefe de Ginecología del Hospital Ruber e hijo biológico del gobernador de Guadalajara, detenido en 1939 y fallecido en 1940 y luego hijastro de Lamas- el último alcalde republicano de Lugo ayudó a decenas de presos gallegos. Algunas investigaciones apuntan a que en ese período llegó a haber 608 presos gallegos.. Tuvo un importante papel en el cuidado de sus compañeros de penal, y cuando se convirtió en un hospital penitenciario, del que fue «médico casi oficial», señalaba ayer Santiago Lamas.

Esta historia familiar y personal sobre Francisco Lamas, del que se cumplen en el 2017 30 años de su fallecimiento en Madrid -donde fue profesor de Histología de la Facultad de Medicina y jefe de Organización de los Centros Sanitarios de la Seguridad Social hasta su jubilación en 1975- no deja de ser una más de las vidas cortadas o partidas que explica la muestra de O Vello Cárcere de Lugo. «Unha visita como a dos fillos de Lamas é unha mostra para que vexan non só a rehabilitación dun espazo que é aberto a arte e á cultura, senón tamén un lugar onde non podemos esquecer que houbo persoas represaliadas», explicaba ayer la concejala Carmen Basadre a la Fundación TIC.
Además de la exposición que recupera documentos, cartas y fotos históricas sobre la represión franquista y otros ilustres personajes, como Vega Barrera, también se puede ver en la vieja cárcel una interpretación artística sobre ese período oscuro. Diversos creadores intervienen en las celdas para recordar que sigue viva la memoria.