El centro de Lugo revive con la apertura de nuevos negocios: «El contacto directo con el cliente es vital»

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Óscar Cela

Agencias de viaje, tiendas de ropa o clínicas de estética han recuperado locales vacíos en el casco histórico

02 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El centro de Lugo lleva años languideciendo en el ámbito empresarial. Desde hace ya un tiempo, es mucho más habitual ver tiendas cerrando y negocios marchándose que nuevas aperturas e inauguraciones. El auge de los centros comerciales, como el de As Termas, y el aumento de los costes para las compañías que quieren tener un establecimiento en el casco histórico, han hecho que muchas opten por abandonar el centro y trasladarse a lugares más destinados al comercio.

Sin embargo, durante los últimos meses del 2023, son varios los pequeños negocios que han apostado por recuperar locales vacíos de las calles históricas de la ciudad. 

Las ventajas están claras: mayor presencia de viandantes que se acercan a los escaparates, menor coste del local (la mayoría estaban vacíos) y su ubicación, en zonas de paso. Por estos motivos, varios empresarios han apostado por trasladar sus negocios a calles del casco viejo, desde Campo Castelo hasta la Praza de Santo Domingo. Y los resultados, según ellos mismos, están siendo incluso mejores de lo esperado. 

«Llevaba 5 años trabajando en el sector de la estética y tenía ganas de abrir mi propio negocio»

Los casos registrados en los últimos meses son muy variados. Especialmente curioso es el de Andrea Gómez, una joven venezolana que llevaba 5 años trabajando en Lugo cuando le surgió la oportunidad de montar su propio negocio. Andrea se lanzó a la aventura y eligió el centro para instalar su local.

Se trata de un centro de estética llamado Agua, ubicado en la Praza de Campo Castelo. «No usamos aparatología, es todo manual», presume Gómez, que ha convertido en su marca personal el trato directo y con la menor maquinaria posible. 

Su negocio echó a andar el pasado 4 de octubre tras varios meses de papeleo y trámites. «Llevaba 5 años trabajando en el sector de la estética y tenía ganas de abrir mi propio negocio. Este local estaba vacío, no tenía ni cartel de se alquila, pero yo llevaba tiempo fijándome en él porque me parecía que tenía mucho potencial», recuerda la ahora empresaria. 

Como Andrea no estuvo desempleada en ningún momento desde que llegó a Lugo, pudo capitalizar el paro y obtener un dinero que le permitió emprender. «En seis días, tenía todo aprobado. Pude cobrar de una vez todo lo que había acumulado de paro, así que junté un dinero y aposté por mi propio negocio», cuenta.

Para ella, la mayor ventaja es que «es una zona muy transitada y de paso, así que mucha gente que va a hacer sus recados se para en las tiendas de camino». Andrea, además, presume de tener unos «grandes vecinos», refiriéndose al resto de negocios, que la han «ayudado» cuando lo ha «necesitado». 

Óscar Cela

«Me gusta el trato con la gente y creo que, para los clientes, el contacto directo es vital»

El caso de Ángel Gómez es parecido al de Andrea. El lucense, sin embargo, ya tenía experiencia en el mundo empresarial, aunque comparte con la dueña de Agua que se tuvo que lanzar a la aventura en el centro de Lugo. En su caso, abrió una agencia de viajes llamada Goce, que se ubica en las galerías Lubre, cerca del consistorio, desde el pasado mes de septiembre. 

Ángel tenía una agencia de viajes online, pero decidió que tenía que apostar por la presencia física para crecer. «Decidí abrir en el centro porque es donde hay más actividad, más "vidilla". Me gusta el trato con la gente y creo que para los clientes, el contacto directo es vital», comenta. 

Ángel llegó este local por la recomendación de una vecina, que sabía que se había quedado vacío. «Quería algo en el centro y que no se pasase de precio, y esta opción me encantó en cuando la vi», recuerda. 

Lo curioso del caso de este lucense es que, durante 20 años, su empleo nada tuvo que ver con este sector. «Trabajé siempre en la automoción, pero pensé que era hora de un cambio que me permitiese hacer lo que disfrutase de verdad», indica Ángel. 

Un nuevo comienzo

En la calle San Pedro, uno de los principales accesos peatonales desde el exterior de la Muralla hacia el centro, se ubica la nueva tienda de Lanidor. Su gerente, Mariluz Barreiro, se trasladó allí hace apenas unos meses con todo su negocio, antes situado en la calle Bolaño Rivadeneira. 

Ella y una empleada gestionan la tienda de ropa, muy conocida entre los vecinos del entorno de la rúa Montevideo, donde se situaba anteriormente. «El alquiler que teníamos allí venció y tanto la franquicia como yo pensábamos que era buena idea trasladarnos más al centro. Al no renovarnos en Bolaño Rivadeneira porque iba a cambiar el uso del local, empezamos a mirar otras posibilidades. Encontramos este establecimiento y pensamos que era perfecto», recuerda Barreiro. 

Ella misma reconoce que tienen la suerte de que «la clientela habitual que teníamos sigue viniendo a nuestra tienda», pero que ahora se benefician además de los clientes que «entran al venir paseando por la calle y ver nuestro escaparate».

«Tengo que reconocer que está yendo muy bien, sobre todo entre la gente que no nos conocía y ahora ya se ha convertido en habitual», añade.  

La lucense valora que la rúa San Pedro es «una calle muy comercial», por lo que muchos clientes ya llegan «con la mentalidad de buscar algo y comprarlo». 

La nueva tienda de Arenal, en el local que antes ocupaba Zara
La nueva tienda de Arenal, en el local que antes ocupaba Zara Óscar Cela

Grandes marcas también apuestan por el centro

No solo pequeños comerciantes y franquicias han decidido apostar por el centro de Lugo en los últimos meses, sino que marcas del tamaño de Apple, Arenal, Serfuja o el C. D. Lugo tienen presencia allí desde hace no mucho. En el primer caso se trata de una tienda de productos especializados, llamada K-Tuin. Se ubica en el número 4 de la rúa da Raíña. «Nuestra apuesta es quedarnos mucho tiempo», aseguraba el día de la apertura David, su encargado. La de Lugo es la tercer tienda de K-Tuin en Galicia y cuenta con otras 36 por toda España. Pusieron el ojo en Lugo porque numerosos clientes de Apple de la provincia tenían que trasladarse hasta Vigo o A Coruña para comprar productos o para repararlos, así que quisieron atender sus necesidades.

En el caso de Perfumerías Arenal, su nueva tienda ocupa ya el espacio que dejó libre Zara en la rúa Conde Pallares. La firma lucense reforzó así su apuesta por el comercio en el centro de la ciudad amurallada inaugurando una tienda con una superficie de venta de más de 1.000 metros cuadrados distribuida en dos plantas, donde hay más de 20 personas empleadas. Esto ha convertido al establecimiento en una de las mayores tiendas de la firma en Galicia y una de las seis más grandes de España. 

En otro sentido, un negocio colocó en plena Praza de Santo Domingo un establecimiento nunca visto en Lugo. El hotel que Dmanán abrió hace apenas unos días en esta céntrica ubicación destaca por dos circunstancias que lo hacen especial. La primera es que el edificio está construido en madera y será el primer hotel en altura (tiene cinco plantas) de estas características que abra en Galicia. La segunda es que en su recepción se podrá ver una parte del decumano que cruzaba el Lugo romano, ya que durante los trabajos de construcción quedó a la vista y decidieron musealizarlo. 

Finalmente, uno de los edificios más emblemáticos del centro de Lugo adquirió un nuevo uso hace unos meses. Serfuja, la compañía de tanatorios lucense, compró el edificio Fénix, en plena Praza Maior, para convertirla en una especie de museo funerario. Esta ubicación, privilegiada en el casco histórico, sirve para acercar a la ciudadanía a un negocio que normalmente no se expone de esta manera, según la dirección.