








La detención de ocho personas en O Corgo derivó en una concentración ante la Comandancia de la Guardia Civil
08 sep 2025 . Actualizado a las 11:43 h.La Vuelta a España se paseó por la provincia de Lugo un año más. Pero en esta ocasión, no todo fue colorido, velocidad, aplausos y sorpresas. Las protestas por la participación del equipo israelí en la competición se sucedieron, con mayor o menor intensidad, en una etapa de 167 kilómetros en la que se registraron una decena de detenciones y a su vez protestas contra estas.
En Vegadeo, al otro lado del límite autonómico que marca Ribadeo, arrancó la jornada. Cientos de aficionados y de manifestantes convergieron en una salida en la que el color no solo lo ponían los maillots de los ciclistas, sino también las banderas palestinas con las que muchos denunciaban la presencia del equipo israelí y la dramática situación en Gaza.
En A Fonsagrada, una inmensa bandera acabó desplegada delante del cuartel. En las aceras, manifestantes, vecinos y curiosos compartían espacio.
La serpiente multicolor bajó la montaña en dirección al valle de Sarria pasando además de la lluvia al sol. Apostados en los laterales de la villa se veían familias, grupos de amigos y aficionados al ciclismo. Alguno aprovechaba la espera para rememorar épocas pasadas de la Vuelta y otros para seguir por el móvil la carrera.
«É máis entretido velo pola tele», bromeaba uno de los vecinos apostados a un lado de la carretera. «Non te queixes, que polo menos non chove», le replicaba otro. Y entre medias, la expectación de los más pequeños, asombrados por el despliegue y la velocidad a la que circulaban los ciclistas y los vehículos de la comitiva.
Al grito de «Israel asesina» varias decenas de manifestantes abuchearon el paso del pelotón con las banderas palestinas ondeando al viento. Una protesta sonora pero pacífica que servía de despedida sarriana a la competición, y que llegaba kilómetros después del incidente en O Corgo que derivó en la detención de ocho manifestantes.
La entrada en Monforte fue lo más complejo e incluyó dos detenidos. Los incidentes contrastaron con la vistosidad y la magnitud de todo el despliegue organizativo que conlleva una prueba de este calibre y con la diversión de la parte deportiva.
Concentración en Lugo
Los ocho detenidos en O Corgo —entre ellos el que propició la caída de uno de los corredores— fueron trasladados a la Comandancia de Lugo, donde al cierre de esta edición continuaban a la espera de pasar a disposición judicial.
Compañeros de los manifestantes no dudaron en acercarse hasta la Praza de Bretaña para reclamar la libertad de los detenidos coreando consignas como «a solidariedade non é delicto» o «La Vuelta tolera crímenes de guerra».
Más información de la Vuelta en las páginas 6 y 7 de Deportes.
«O impacto económico directo é duns 1,9 millóns»
El alcalde de Monforte y presidente de la Diputación, José Tomé, que también asistió a la salida de La Vuelta en Vegadeo, fue el encargado de entregar el premio al ganador, el danés Mads Pedersen. El regidor destacó el alto impacto mediático, deportivo e internacional de La Vuelta. «É, sen ningún tipo de dúbida, unha plataforma de proxección internacional, un evento que está na élite do ciclismo mundial, á altura do Giro de Italia ou o Tour de Francia», comentó. Tomé argumentó con datos la trascendencia de La Vuelta. «Trátase dunha proba que, entre organización, equipos e medios, mobiliza unhas 3.000 persoas. Polo que estamos a falar dun elevadísimo impacto económico directo que, segundo os informes técnicos, sitúase arredor do 1,9 millóns de euros para a nosa provincia. Ademais, non podemos esquecer que La Vuelta se retransmite en 190 países, cunha audiencia global de arredor de 400 millóns de persoas», señaló.