Conflicto en el pleno de Sarria: Claudio Garrido vuelve a expulsar a la exalcaldesa Pilar López
SARRIA

Los populares le recriminaron al regidor una actitud «machista y autoritaria» y la socialista salió acompañada por los agentes después de negarse a abandonar la sala
31 ene 2020 . Actualizado a las 12:47 h.Garrido llamó al orden a la socialista y exalcaldesa Pilar López, y recordó lo que había sucedido en el último pleno. Posteriormente, la expulsó. La socialista se negó y salió del salón de plenos acompañada por los dos agentes de la Policía Local que estaban en la sala. López aseguró que llevaría a Garrido al juzgado por lo ocurrido.
Media hora después de la expulsión, Pilar regresó al salón de plenos para entregar unos papeles a Garrido y, posteriormente, los agentes la sacaron del brazo de forma inmediata. El conflicto estuvo motivado por el procedimiento de modificación del ciclo del agua. La exalcaldesa le pidió al regidor que leyese el documento, que incluía una modificación en el contrato de la adjudicataria, lo que podría conllevar que la empresa se llevase más dinero. Sin embargo, Garrido se negó a leerlo, lo que desencadenó la discusión.
Los populares le echaron en cara a Garrido la expulsión de Pilar López. «É unha postura machista e autoritaria, a segunda vez que fai o mesmo e ca mesma persoa». Garrido negó que su comportamiento fuese machista y alegó que también es su función mantener el orden.
El pleno de Sarria se llenó este jueves de vecinos que quisieron conocer de primera mano las medidas que se aprobaban en el municipio. El alcalde, Claudio Garrido, empezó hablando de la situación del colegio Frei Luis de Granada. «En el momento en el que hemos tenido conocimiento de los informes que hicieron los técnicos de la Xunta, asumimos la responsabilidad desde el Concello. Por eso aprobamos un decreto», declaró el regidor, que también contempló un plan de actuaciones. Asimismo, solicitó la colaboración de dos técnicos de la Diputación de Lugo al encontrarse las dos plazas municipales vacantes. El asunto se dejó para el final de la sesión.
El portavoz de los populares, José Antonio García, acusó a Garrido de realizar el decreto sin contar con nadie. «Agora quere debatir o seu decreto, e parécenos importante debatir o do colexio, pero asuma a importancia da moción», le espetó el popular, que también le recriminó no haber convocado un pleno extraordinario. Garrido respondió que iba a dar un comunicado, pero que el contenido del decreto no era debatible por ser él la máxima persona responsable.
El nacionalista Efrén Castro respondió que le parecía bien que el Concello velase por la seguridad del colegio y no aportó nada más para «dejar espacio a su moción». Populares y socialistas recalcaron que querían esperar a sus mociones para argumentar sobre el tema. La moción del BNG que pedía la reparación urgente del centro fue aprobada tras un debate tenso. Todos los grupos de gobierno votaron a favor, menos los populares, que se abstuvieron.
Los puntos del día
Sobre la aprobación del procedimiento de modificación del contrato del ciclo integral de agua en varias zonas del municipio, nacionalistas y socialistas se abstuvieron. Los populares votaron en contra y anunciaron que, en caso de que el acuerdo hubiese salido adelante, habrían recurrido el mismo al considerar que, tras el contrato, había intereses con la empresa privada. Fue aprobada, y los populares, explican, recurrirán al juzgado.
La llegada de la máquina de autoventa a la estación de Sarria
Efrén Castro recordó que el servicio ferroviario del municipio fue a peor con los gobiernos socialistas y populares. Reclamó competencias a la Xunta y detalló que no entiende que los socialistas esperen que el Concello asuma una competencia que es de Renfe. Garrido se mostró favorable a un acuerdo que permita una manifestación en contra del recorte de servicios en la estación de tren de Sarria. Garrido hizo hincapié en la importancia de conservar el número de peregrinos que llegan a Sarria en tren.
En torno a la estación, se debatieron mociones por parte del BNG, del PP y del PSdeG. Todas fueron aprobadas. La del Grupo de Goberno instaba a Fomento, Renfe y Adif a que no cesase el servicio de personal en la estación y fue aprobada por unanimidad. Los populares pedían al Concello que contase con personal para atender el punto de información turística y esta se aprobó con la abstención del PSOE. El Bng pedía que se ampliasen los trenes y que las competencias del servicio pasasen a Galicia. Se aprobó también pero, en este caso, fueron los populares los que se abstuvieron. El PSOE pedía también que el personal del Concello colaborase a la hora de atender la estación. Se abstuvieron los populares y el grupo Camiña Sarria.
También hubo mociones del PP sobre las subvenciones a asociaciones y clubes y del BNG para el apoyo económico a las entidades deportivas CB Sarria y SD Sarriana. El PP presentó una moción en relación a la asociación de municipios del Camino de Santiago.
Asimismo durante los ruegos y preguntas, los socialistas le preguntaron a Garrido sobre el estado de los perros abandonados en Sarria. Sin embargo, el regidor declaró que desconocía que los animales pudiesen estar temporalmente en la nave del campo de la feria, algo que sí confirmó la teniente de alcalde, María Eugenia Valcárcel.
Como es habitual, el pleno de Sarria se prolongó durante horas, aunque Garrido anunció que para evitar el despliegue horario de siempre, pronto se medirán los tiempos de intervención de cada grupo para evitar que los plenos mensuales empiecen a las siete y media de la tarde y finalicen con frecuencia cerca de las once de la noche.