Los comerciantes de Vilalba y de Sarria asumen que cerrarán locales

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría palacios VILALBA / LA VOZ

SARRIA

ALBERTO LÓPEZ

Las asociaciones patronales pide que se reconozca el papel del pequeño comercio

28 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

«Más de uno no va a poder reabrir», dijo ayer el presidente de la asociación de empresarios de Vilalba, Álvaro Fraga. «Se van a cerrar negocios; habrá bajas, es inevitable», manifestó, por su parte, el presidente de la asociación de comerciantes de Sarria, Ricardo Arias. Los dos mostraron una impresión negativa sobre la situación de ambas localidades y sobre el horizonte que se puede prever cuando se recupere la actividad económica hora interrumpida.

Los dos también coincidieron en subrayar el papel del comercio de proximidad y en reclamar un mayor reconocimiento para esos negocios. «A ver si nos damos cuenta y se reconoce algo el valor del comercio local», dijo Fraga. Arias, por su parte, aseguró que la situación actual no hacía presagiar un consumo elevado cuando los negocios ahora cerrados reanuden su actividad, y afirmó que más bien se podía percibir un cierto temor de la gente al gasto.

El número de socios de ambas asociaciones permite entender el peso del comercio local en ambas villas. La patronal de Vilalba tiene unos 200 socios, de los que alrededor de la mitad corresponden al pequeño comercio y a la hostelería; la de Sarria, por su parte, cuenta con unos cien integrantes.

La necesidad de reabrir es una cuestión que ambos presidentes consideran importante en estos momentos, aunque también admiten que el pequeño comercio en general puede ser uno de los últimos sectores en recuperar esa posibilidad, igual que la hostelería. Responsables de la asociación de comerciantes de Sarria y de otros colectivos similares de la zona sur -Chantada y Monforte- mantendrán hoy un encuentro telemático con la directora xeral de Comercio para abordar precisamente cuestiones relacionadas con las condiciones de reapertura previstas en los negocios.

La venta electrónica, una opción que se ve imprescindible ya a corto plazo

A la espera de que la actividad económica se recupere, en el pequeño comercio parece haber conciencia de la necesidad de adoptar ya algunas medidas para competir en las ventas por Internet, aunque tanto el presidente de la patronal vilalbesa como el máximo responsable de la sarriana aportan ideas que se basan en el espíritu de unión y no en la decisión que tome un negocio en solitario.

La posibilidad de crear una plataforma de venta por Internet ha sido ya tenida en cuenta por el colectivo empresarial de Vilalba. Fraga resalta que la iniciativa requiere la participación de un determinado número de socios para que costes como el del transporte en la entrega a los clientes resulten asumibles. Por otro lado, admite que las circunstancias actuales no favorecen la puesta en marcha de esas medidas.

En Sarria, por su parte, se asume la necesidad de crear una plataforma on-line, aunque con una gestión que sea común: Arias explica que hace falta una persona encargada porque el propietario de un pequeño negocio no tiene capacidad para mantener por su cuenta esa tarea.

 Necesidad de ayudas

En las últimas semanas se han desvelado iniciativas de distintos concellos para estimular el consumo cuando reabran los negocios o para aliviar la carga fiscal de los autónomos y de las pymes. Álvaro Fraga, como presidente de la asociación de empresarios de Vilalba, sostiene que el Concello debe dar prioridad en estos momentos a ayudas y a bonificaciones antes de actuar en otros frentes.

Campañas canceladas y pérdidas por fiestas que no se celebrarán

En la situación del pequeño comercio, a los problemas de la falta de actividad se le añaden otros, ya que el estado de alarma ha impedido la celebración de fiestas que suelen suponer un aumento de las ventas. En el caso del comercio sarriano, por ejemplo, los establecimientos se han quedado sin el tirón en el consumo que generan el Día del Padre (marzo) y el Día de la Madre (mayo). Tampoco habrá este año más ventas por las fiestas de San Xoán (junio), que la pandemia ha colocado entre paréntesis. En Vilalba, como consecuencia del estado de alarma, no han tenido lugar la feria del queso de San Simón da Costa ni el Festival Independente de Vilalba (FIV), que representan sendos fines de semana de animación. La patronal vilalbesa tampoco ha podido celebrar su gala anual.