El pleno provincial aprueba que la residencia de Sarria se integre en la Diputación de Lugo

SARRIA

El PSOE lo ve inviable por el elevado coste que supondría y recuerda que es la Xunta quien tiene las competencias
28 sep 2021 . Actualizado a las 19:24 h.Una moción del grupo provincial del PP, similar a la aprobada en el Concello de Sarria, salió adelante en el pleno de la Diputación gracias a los 12 diputados populares y la abstención de los tres del BNG. Se trataba de pedir que la Diputación integre la residencia sarriana, de gestión municipal, en su red de centros de atención a los mayores. Pero aunque la propuesta salió adelante desde la parte socialista del gobierno provincial, que gestiona las residencias, ya anunciaron que es inviable asumir este acuerdo por los enormes costes que supondría para la institución.
La moción, la última de un pleno de más de cuatro horas, resumió lo que fue la sesión plenaria, donde entre descalificaciones y acusaciones de mentiras, el gobierno provincial y la oposición centraron todas sus intervenciones entorno a los debates sobre quién tiene las competencias en materias como servicios sociales, industria, educación o medio ambiente y las diferencias ideológicas a la hora de afrontar los problemas de los ciudadanos.
El diputado responsable de las residencias provinciales, el socialista Pablo Rivera, señaló que según el Estatuto y la ley de servicios sociales es la Xunta quien tiene las competencias sobre los centros de mayores, y recordó que el defensor de la moción, el popular Jose Antonio García, cuando fue alcalde de Sarria «nunca lle pediu á Xunta que asumise esta residencia, en cambio tivo que asumir a Deputación un pago de 270.000 euros cando vostede deixou a alcaldía para pagar nóminas, sabas e obras no edificio».
García defendió el traspaso de la residencia sarriana a la Diputación porque el organismo provincial asumió las competencias de construir residencias en varios municipios de la provincia, «co que os veciños de Sarria teñen os mesmos dereitos que os demais concellos e a Deputación debe de estar para cooperar cos concellos». El exalcalde sarriano apuntó que «a Deputación debería de servir para algo máis que o mantemento das estradas, e aínda así mira como están de mal, co que parece de xustiza que a residencia de Sarria se incorpore á rede provincial».
Por el BNG, el también concejal sarriano Efrén Castro, defendió la abstención de su grupo ya que el centro sarriano está atravesando dificultades y el Concello por si solo no puede asumir el coste. Pero el nacionalista criticó la postura de la Xunta «que abandonou aos maiores de Sarria e agora o PP pretende que os coide a Deputación, cando é unha competencia autonómica». Tanto el PSOE como el BNG presentaron una enmienda en la que pedían abrir un diálogo entre las tres administraciones para intentar buscar una solución, pero el PP se negó e insistió en que la Diputación asumiese el centro sarriano.
Tomé recordó lo que dice la ley
Antes de la votación, el presidente, José Tomé, recordó que tanto el Estatuto como la ley dejan claro que es la Xunta quien tiene que asumir las competencias en materia de atención de mayores. «Na toma de posesión dixen que levaría adiante os compromisos, como o de Pantón que vimos de aprobar, que por certo non tiña nin protocolo asinado, pero tamén dixen que non se farían máis residencias porque non temos capacidade económica».

Y sobre la postura de García de que los sarrianos merecían un trato similar, Tomé dijo: «E os maiores de Vilalba, Viveiro, Foz, Monforte?, ou que pretende a Xunta e o PP, que teñamos 67 residencias, unha por concello. Pero que tontería é esta! Vostedes saben que é imposible que asumamos a de Sarria. A Xunta privatiza os centros grandes e non acude aos sitios pequenos porque non é rendible. Por iso nós temos un modelo de centros pequenos, onde os maiores están preto das súas familias e favorecemos as economías locais. Cópiennos o modelo, regalámosllo, pero non veña señor García aquí a sacar tallada porque vostede non é o futuro de Sarria».
Alegaciones contra más tasas del agua
Una moción del BNG contra el anteproyecto de ley que presentó la Xunta sobre el ciclo del agua supuso otro debate acerca de las competencias. El nacionalista Efrén Castro criticó que esa propuesta supondría la creación de nuevas tasas para el agua y que obligaría a los concellos a tener que asumir los costes de determinadas obras «cando as competencias son do goberno galego, non municipais».
Por su parte, la portavoz del PSOE, Pilar García Porto, expuso las alegaciones que la Diputación presentó al documento «porque é lesivo contra a autonomía local e impón investimentos aos concellos», además de señalar que supondrá un incremento en el recibo del agua de los consumidores. La Diputación pide a la Xunta que negocie con la Fegamp este anteproyecto para dejar claro quién tiene las competencias y cómo se deben asumir los costes en función de las mismas. «A Xunta ten as competencias e os fondos, se quere transferir aos concellos esta competencia, que aporte os recursos».
Por su parte, antes de la votación de la moción -aprobada por los 13 diputados del gobierno y en contra los 12 del PP- José Tomé anunció que si se aprueba el texto como está el Concello de Monforte, del que es alcalde, acudirá al Constitucional «porque atenta a autonomía local». Y recordó que su municipio lleva desde el 2012 aportando 3 millones de euros de canon de agua «e Augas de Galicia investiu cero euros en Monforte. Haberá que ter un retorno para os veciños que pagan».