Cinco sarrianas recaudan 10.000 euros para enviar un autobús a Ucrania que rescate a 50 refugiados
![Uxía Carrera Fernández](https://img.lavdg.com/sc/IpUhdEo7-sxLEo4DLQFF1_x1DUs=/75x75/perfiles/1618496101292/1639823781096_thumb.jpg)
SARRIA
![Cinco amigas de Sarria que están recaudando fondos para enviar un autobús a Ucrania con 50 plazas para rescatar refugiados](https://img.lavdg.com/sc/KXzbCTsm5eCULIlA1Zc5RhadzFM=/480x/2022/03/08/00121646755262760265815/Foto/L08M2011.jpg)
Un vehículo de Autocares Sánchez con cinco conductores saldrá este miércoles hacia Polonia cargado de ropa, medicamentos y comida
09 mar 2022 . Actualizado a las 12:37 h.La acción de un grupo de cinco sarrianas permitirá que 50 ucranianos puedan huir de la frontera bélica para empezar una nueva vida en A Coruña. Estas mujeres solidarias estaban tomando un café cuando decidieron lanzar una campaña para enviar este miércoles un autobús hasta el pueblo de Korczowa, en la frontera polaca con Ucrania. Lo organizaron en colaboración con la Asociación Galega de Axuda a Ucrania (AGA) y necesitan la ayuda de todo aquel que quiera donar: «Como nosotras, hay mucha gente deseando colaborar pero no sabe cómo».
El autobús de ayuda humanitaria de Sarria recorrerá 3.000 kilómetros de ida durante 30 horas de viaje en manos de cinco conductores. Este servicio tiene un coste de 9.500 euros, que demuestran aportando la factura de la empresa de transporte contratada. Por el alto precio, este grupo de sarrianas inició este martes una recogida de fondos a través de la plataforma «Kukumiku», bajo el nombre de «Autobús para traer refugiados ucranianos a Galicia». La donación mínima es de cinco euros y no hay tope máximo. «Lo que no se consiga lo aportaremos nosotras», asegura una de las promotoras de la iniciativa, Janet Salgado. En las primeras 24 horas, consiguieron la mitad de la finanaciación y la mañana de este miércoles superaro los 10.000 euros, de los que la plataforma cobre 500 euros de comisión. Por tanto, desactivaron el enlace.
Es la primera iniciativa que se lleva a cabo en Sarria y surgió porque este grupo de amigas sintieron la necesidad de aportar alguna ayuda humanitaria a los afectados por la guerra. Se pusieron en contacto con AGA y esta asociación les explicó que ya estaban saturados de material donado (alimentos, ropa o medicamentos) y que lo que hacía más falta era poder empezar a sacar gente de los campos de refugiados. Así que Janet Salgado empezó a mover hilos por empresas de transporte local y finalmente Autocares Sánchez, de Monforte de Lemos, será quien se encargue del autobús financiado por las sarrianas. El vehículo tiene 50 plazas disponibles entre las que se rescatarán a niños, mujeres y personas mayores. AGA tiene contactos en la frontera polaca con Ucrania que recibirá al autobús al llegar, entre los que hay traductores españoles que harán de intermediarios entre los autobuseros y las familias refugiadas. También es la entidad fundada en A Coruña la encargada de elaborar la lista de las personas que van a ocupar las plazas del bus así como de su asilo en Galicia. «Lo mejor que podíamos hacer era simplemente brindar el transporte y eso hemos hecho», asegura Janet. Para aprovechar el viaje, el vehículo irá cargado de material de ayuda hasta Polonia y allí se repartirá entre quienes lo necesiten.
[[@instagram::https://www.instagram.com/p/Ca1ZtiQgirY/?utm_source=ig_web_copy_link]]
Para que sea una ayuda transparente, las cinco sarrianas crearon una cuenta de Instagram, desde la que se podrá seguir el viaje del autobús de ayuda humanitaria. El vehículo saldrá de Verín, en Ourense, este miércoles 9 de febrero a las 08.30 horas, y hará una parada en Monforte y otra en Sarria para cargarlo con ropa, mandas, medicamentos o comida. Después saldrá desde el concello lucense hacia Polonia. En la vuelta, el destino será directamente A Coruña, ya que allí AGA recibirá a los 50 refugiados.
A partir de este primera acción sarriana, ya hay más iniciativas fraguándose en la villa lucense para poder ayudar a los afectados por la guerra. «Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano», asegura Janet, que junto a sus cuatro amigas, hizo literal eso de arreglar el mundo en un café.