La exposición «Berces de vida», con imágenes de ecosistemas boscosos, se puede visitar hasta el 6 de octubre en la Oficina de Turismo
13 sep 2023 . Actualizado a las 09:21 h.Sarria acoge hasta el 6 de octubre la exposición Berces de vida. Un paseo polos bosques de España, comisariada por el biólogo y divulgador Joaquín Araújo. Se trata de una iniciativa de Afundación, la Obra Social de Abanca, Lunwerg y el Concello de Sarria.
La exposición consta de 26 fotografías llenas de luz y color, que retratan los diferentes ecosistemas boscosos de todas las comunidades autónomas españolas, y pretende servir de llamada de atención sobre la necesidad de conservar unos espacios imprescindibles para la vida en nuestro planeta. Complementadas con textos explicativos de Joaquín Araújo, estas imágenes reflejan el compromiso con la preservación del medio ambiente de todas las entidades participantes en este proyecto.
«O bosque é o lugar onde a luz se converte en vida. É unha fábrica de claridade que traballa incesantemente para que todos respiremos. Non menos obvio resulta que case todas as civilizacións foron cimentadas sobre bosques. Ata unha parte do petróleo, do gas e todo o carbón que agora nos move era unha selva que tragou a terra hai millóns de anos. O bosque é o seu propio manancial e funda o seu propio clima», explica Araújo. Incluso, destaca también el comisario, «a propia palabra ‘humanidade’ procede de ‘humus’, imprescindible para a vida e completa creación do bosque».
El comisario, que fue dos veces ganador del Premio Nacional de Medio Ambiente, subraya la relevancia de los bosques para la sostenibilidad de la vida, presente y futura: «Os arboredos suman solos á pel do mundo, que antes era solo roca, e despois frean o deserto que quere arrebatarnos esa primeira riqueza, que é a fertilidade natural. Alí tamén están as futuras e máis necesarias materias primas. O bosque esconde a solución para resolver todas as carencias actuais de alimentación, curación e enerxía. Esquecelo é esquecer que o tempo pasa e que o único antídoto é a renovación da vida, á que nada nin ninguén contribúe tanto nin tan eficazmente como as árbores».
La exposición se puede visitar en la Oficina de Turismo (antigua prisión) de lunes a viernes de 9.15 a 14.00 horas. Para otros horarios, hay que consultar en el 982 530 068.
Iniciativa solidaria
La muestra se enmarca en la iniciativa «Cultura por alimentos», que Afundación lleva a cabo con Fesbal (Federación Española de Bancos de Alimentos). De este modo, invitan a los visitantes a donar alimentos no perecederos, que se entregarán en los bancos de alimentos locales.