Restauran una palleira en Sarria como sede cultural: «Queremos traer vida ao rural»

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

La palleira se encuentra en la parroquia de Manán, será residencia artística o sede de actividades
La palleira se encuentra en la parroquia de Manán, será residencia artística o sede de actividades CEDIDA

Una familia de la aldea de Manán rehabilitó la construcción, que será empleada por la asociación Crearte con actividades para los más pequeños o como residencia artística

20 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Un grupo de artistas llegados de todo Portugal fueron vecinos temporales de la parroquia sarriana de Manán. Su periplo por el interior de Lugo se debe a un especial espacio recién restaurado: A Palleira. El nombre lo explica todo. Una familia de la aldea rehabilitó la tradicional construcción para convertirla en sede artística y para ser usada por la asociación Crearte, que organiza actividades con niños para que estén en contacto con la naturaleza.

La restauración de la palleira más concurrida de Manán empezó hace un año y medio, como explica Verónica Quintela, presidenta de Crearte. Ella es parte de la familia que, de manera privada, decidió dar una nueva vida a la construcción. «Precisábamos un lugar para dar actividades e vida ao rural», relata. Parte de esa inquietud era de la propia familia, ya que hay artistas o bailarines entre ellos que quería una sede en el rural para realizar actos, eventos o mismo residencias artísticas. De hecho, en el último mes, un grupo de artistas de Portugal estuvo conviviendo una semana en el nuevo espacio.

La otra rama de A Palleira es la asociación Crearte. La entidad no cuenta con un local propio como tal. Hasta la pandemia, tenían un convenio de colaboración con La Unión para celebrar en su edificio las actividades. En el 2020 pararon y ahora sintieron que querían tirar hacia el rural. «Fixémolo porque queremos dinamizar as aldeas e darlles vida», asume Quintela.

En Manán, por ejemplo, no faltan habitantes, pero como en cualquier aldea, el acceso a la cultura está en el núcleo urbano de Sarria. «As veces parece que a cultura non pode chegar ao rural e entón xa non se aposta por iso». Esta familia de sarrianos sí se aventuró a restaurar una palleira de la vivienda familiar, de la que conservaron el techo, gran parte de la piedra y la iluminaron con un gran ventanal.

La estrenaron en agosto con un encuentro cultural en el que participaron diferentes artistas. Además, ya celebraron también un taller de panadería con masa madre, impartido por Pedro Azevedo. Crearte tiene multitud de planes para esta nueva sede en el rural, pero aclaran que todavía están dando los primeros pasos.

Niños en la naturaleza

De momento, lo que sí tienen cerrado son actividades para los más pequeños, algo que la asociación organiza con frecuencia. A Palleira, ubicada en una amplia finca, será el escenario de los denominados «grupos de xogo». Es una actividad semanal de dos horas, en la tarde del martes de 16.30 a 18.30 horas para pequeños de entre tres y 12 años. Tiene un precio de 40 euros al mes. «A idea é buscar un hábito para que os nenos xoguen libremente na natureza e que experimenten todo o que queiran», explica Quintela.

Aunque los que viven en el núcleo urbano de Sarria, en su mayoría, siguen teniendo un fuerte vínculo con el rural, la presidenta de la asociación adelanta que es una relación que se va perdiendo entre las nueva generaciones. Por eso crearon proponen que estos grupos se desarrollen el mayor tiempo posible en el espacio exterior que rodea la palleira. «Os propios nenos serán os que propoñan o que queren facer, que pode incluír unha gran cantidade de temas». En el entorno pueden tocar la música, teatro, cerámica, cocina, arte, rutas...

La nueva vida de la palleira de Manán ha sido también una buena noticia para los propios vecinos de la aldea, que convivirán con más visitantes y también tendrán a unos pasos una variedad de opciones culturales.