Una nueva pareja conquistada por el rural de Lugo: él rehabilitará palleiras y ella venderá zumos naturales

AGRICULTURA

Xabier Mailán y Raquel Payo se mudaron a Antas de Ulla, acaban de tener una hija y están iniciando dos proyectos culturales y de hábitos saludables
04 feb 2023 . Actualizado a las 19:57 h.Ambos vivían en ciudades. Primero se enamoraron del rural de la comarca lucense de A Ulloa. Y después, uno del otro. Raquel Payo y Xabier Mailán se mudaron este último año a Antas de Ulla dando un giro completo a sus vidas. Tanto que acaban de ser padres y están iniciando dos proyectos innovadores: él rehabilitará tres palleiras para actividades artísticas y ella recuperará una roulotte para la venta ambulante de zumos, aunque todo confluirá. «Queremos aprovechar los maravillosos espacios naturales de Galicia».
La pareja vive en el concello de Antas de Ulla, donde Xabier Meilán guarda sus raíces gallegas. Su abuela era de Santa Mariña do Castro de Amarante, adonde regresó recientemente para dejar atrás la vida urbana. Meilán vivía en Sevilla, donde regentó una librería y se apasionó por el mundo artístico. Cuenta que el cambio de una urbe de más de 600.000 personas por una aldea apenas sin vecinos estuvo acompañado del nacimiento de su primera hija.

Ahora, su nuevo proyecto también está marcado por el nacimiento de su segunda hija, ya que se complementa con la iniciativa de Raquel Payo, la madre. Ella llegó a la comarca lucense el año pasado, después de vivir entre su Vigo natal y A Coruña. «Cheguei a un punto no que quería deixar atrás a cidade por unha vida máis saudable», cuenta. Fue entonces cuando descubrió A Ulloa y decidió mudarse. Después, «namorei de Xabier». Hace solo unos meses, la pareja tuvo una hija, un hecho nada común en el rural lucense. Concretamente el concello de Antas de Ulla perdió en los últimos diez años 218 habitantes, bajando de los 2.000. Sin embargo, desde la pandemia fue el lugar escogido por varias personas de la ciudad para cambiar de vida. En el último año, la comarca de A Ulloa aumentó en nueve sus habitantes.

Unión de arte y rural
Xabier Mailán trabajó desde el primer minuto en aportar cultura y economía a la comarca. Se apuntó a un coworking promovido por el Concello de Palas de Rei, donde se juntó con más compañeros y crearon Eira dos Moitos, una productora audiovisual que potencia el desarrollo de proyectos desde el rural. El objetivo es que los jóvenes especializados en el sector que quieran seguir viviendo en la aldea, tengan un trabajo «digno». Después de lo visual, también dinamizó la música. Junto a otros vecinos, incluida Raquel Payo, crearon la «peculiar» banda Ullah, que produjo un disco de electrónica experimental.
«El proyecto tiene que ver con la habitabilidad real y fructífera del rural, destinado a gente que no busca el turismo clásico sino aportar algo»
Precisamente de la confluencia de varias artes nació su nuevo proyecto, que comparte con Raquel Payo: Tres Palleiras. La iniciativa consiste en recuperar tres de estas tradicionales construcciones ahora abandonadas para convertirlas en espacios culturales. Mailán está en proceso de encontrar las edificaciones idóneas en la zona. Tiene donde escoger, ya que en el rural gallego abundan los inmuebles abandonados.
La primera de las palleiras será la Palleira Cibernética, donde prevé que tengan lugar las grabaciones de grupos, voces, sonidos y posproducción. «Es el espacio nodriza, el que esperamos que irá haciendo posible los otros dos». La segunda es Palleira Lar, que será un espacio de alojamiento para músicos y artistas que empleen la primera de las palleiras. «Tiene que ver con la habitabilidad real y fructífera del rural, destinado a gente que no busca el turismo clásico sino aportar algo», explica. Por último está la Palleira Terra, un lugar de encuentro, formación e investigación enfocado en la vida natural.
«Sabemos que no es fácil llevar a cabo este tipo de empresas pero ya nos ha llegado alguna propuesta de gente interesada», asegura Mailán. Para la base más financiera recibieron asesoramiento en el coworking.
Hábitos de vida saludables
Con Tres Palleiras confluye Zumoa, el proyecto de Raquel Payo. «Es un complemento ideal». La iniciativa de la viguesa será rehabilitar una roulotte para convertirla en un puesto ambulante móvil de venta de zumos recién exprimidos, un fomento nómada de la vida sana. Payo utilizará fruta local, de temporada, accesible «y alejada de tendencias y modas que encubren la huella de transporte».

La idea surgió de la falta de bebidas saludables presentes en el día a día y, sobretodo, en los momentos o eventos de ocio. «El alcohol y los refrescos azucarados copan siempre la oferta», asegura, y tanto en establecimientos hosteleros, como ferias o festivales. Quizás por el nacimiento de su hija, la viguesa quiere vincular este proyecto con una faceta más educacional. «Con los pequeños tenemos la oportunidad, y casi la obligación, de descubrirles y fomentarles otros hábitos, otras posibilidades», argumenta.
No solo a través de la alimentación, en este caso de las bebidas, sino también a través del cuerpo. Por eso también quiere complementar Zumoa con el yoga, para complementar la parte más física. En la comarca de A Ulloa se puede aplicar en colegios, albergues, residencias o espacios públicos verdes. «Aprovechar los espacios naturales maravillosos como las tierras ulloanas y de paso revitalizarlos cargándolos de valor».
