Los herederos del pazo guardaban más de un millar de manuscritos con una cronología que abarca del siglo XVI al XX
13 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibió este martes la donación del archivo histórico del Pazo de San Sadurniño de Froián, en Sarria. Augusto Lagarde Gayoso fue el donante de la documentación, que recoge miles de manuscritos de varios concellos lucenses desde el siglo XVI.
El Pazo de Froián se encuentra en la aldea de San Sadurniño de Froián, en Sarria. Fue una edificación señorial con origen en el siglo XVI y arquitectura propia del siglo XVIII fundada por Álvaro Díaz de Guitián. Fue el inmueble civil más destacado de la zona aunque hace años que está abandonado y actualmente solo queda la descuidada estructura. De hecho, actualmente está a la venta en varias inmobiliarias de Sarria por 100.000 euros.
Los propietarios del fondo documental del pazo son Augusto, José Evaristo y María Adela Lagarde Gayoso, que han decidido donarlo al IEGPS. Los archivos que guardaba el inmueble se acumulan en más de una docena de cajas con un millar de escrituras manuscritas. Registran una cronología que abarca desde la primera mitad del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX de los concellos de Sarria, Samos, Bóveda y O Incio.
Se mencionan linajes como los Guitián, Losada, Ribadaneira, Sánchez de Orozco y, en documentación más contemporánea, con los Quiroga o Gayoso, actuales propietarios del pazo. Entre los papeles hay estamentos, partijas, escrituras de compra y venta, foros, arrendamientos, avenencias, apeos, ejecutorias de pleitos, apuntes genealógicos y otros manuscritos referentes a la gestión y administración de bienes y cobros de rentas.
Como explicaron desde el IEGPS, se trata de «refugio de la historia familiar y, en consecuencia, de la historia social de un conjunto amplísimo de personas, lugares, o situaciones de todo tipo, condición y procedencia». Aun así, destacó que no es el archivo familiar completo.
El instituto ya realizó una primera revisión, limpieza, clasificación y ordenación de los documentos. En los próximos meses, procederán a la catalogación y digitalización del fondo para su consulta pública en el Catálogo de Archivos del CSIC y en los portales SIMURG y previsiblemente también en Galiciana.
La documentación del pazo señorial de Sarria se une así a otras importantes donaciones que favorecen el trabajo del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. La misión de esta entidad es el análisis del patrimonio y su papel en la configuración social de las señales identitarias de Galicia desde los siglos medievales hasta la actualidad. Los archivos pertenecientes a este tipo de edificios, explican, «no es sólo aristocrática sino que en ella son protagonistas no sólo los hombres y las mujeres de la nobleza, sino los de toda condición, una constelación de personas del mundo rural que también ayudaron a forjar lo que hoy es Galicia».