
Los populares defienden su mayoría ante una izquierda ampliada con una nueva lista
10 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.escenario político de vilalba ante las elecciones municipales
Ante los partidos decisivos en situaciones algo complicadas, en las declaraciones de futbolistas, técnicos y directivos suelen escucharse mensajes que reclaman la unidad del club como factor básico para el éxito. En la candidatura del PP de Vilalba hay tres personas que ocuparon, en diversos momentos, cargos de responsabilidad en la directiva del Rácing Vilalbés, por lo que el mensaje de unidad se puede considerar implícitamente lanzado ante unas elecciones que son decisivas como algunos enfrentamientos deportivos.
El PP, con sucesivas siglas, gobierna en Vilalba desde las elecciones de 1979. Cambiaron las letras, pero también los números, pues las goleadas de hace décadas han dejado paso a victorias claras pero menos holgadas, como los equipos en los que los años empiezan a pesar en las piernas de los jugadores. En estas elecciones, además, el habitual escenario reciente -PP, PSOE y BNG- se amplía con una nueva lista, Vilalba Aberta, que diversifica la oferta de la izquierda.
PP
¿Hasta dónde llega la bolsa de votos del grupo mayoritario?
El PP demuestra en la zona rural un fuelle del que carece en el casco urbano. La presencia de Agustín Baamonde en el número dos de la lista parece un guiño a un electorado urbano que es menos fiel al PP que el de las parroquias. El ex alcalde y diputado autonómico, que preside además la agrupación local, y Gerardo Criado, regidor que lo sucedió en el consistorio y candidato a la alcaldía, parecen lanzar también un mensaje de unidad interna aparcando una cierta falta de sintonía. El PP siempre ha practicado la teoría de lavar en casa los trapos sucios, y nunca ha tenido la preocupación de que una lista de escindidos amenazase su territorio electoral. Tampoco ocurre eso esta vez, aunque sí hay ausencias significativas como la de José María García-Leira Boado, concejal de Cultura.
PSOE
¿Cuál es el techo electoral de los socialistas en el municipio?
Con las cifras en la mano, el mejor resultado fue el del 2007, con seis concejales y con Elba Veleiro al frente de la lista. La número uno de entonces repite ahora en cabeza, tras haber cedido ese lugar en el 2011 a Eduardo Vidal. El PSOE perdió entonces un edil. A Veleiro se le reconoce una capacidad para atraer votantes superior a la de Vidal, y la candidatura, ausentes los ediles Margarita Novo y Xosé Teixeiro de los primeros lugares, parece un equilibrio y un reparto de poder entre la número uno y el número dos.
bng
¿Cómo se comportará el Bloque tras el cambio de sus concejales?
Con los concejales Félix Jorquera e Inés Novo en los dos primeros lugares, se enfrenta con una situación nueva por dos razones: ninguno formó parte de la lista en el 2011 y Vilalba Aberta es un competidor en el mismo caladero electoral. Los dos ediles entraron en la corporación en el 2012, tras renunciar los concejales elegidos en el 2011 y rechazar sustituirlos los restantes miembros de la lista. El BNG, singularmente Jorquera como portavoz, ha intentado mantener un perfil propio en la oposición, sin que ello le impidiese votar conjuntamente con el PSOE en numerosos puntos de plenos. El BNG logró tres concejales en el 2003, se desplomó logrando solo uno en el 2007 y remontó en el 2011.
VILALBA ABERTA
¿Qué perspectivas tiene ahora la suma de EU y de Anova?
Resulta una incógnita porque no hay precedentes a escala local. Competir solo con el BNG parece garantizar pocos resultados, y está por comprobar si el aroma de Esquerda Unida seduce a votantes del PSOE. Los miembros de la lista son caras nuevas en cuanto al protagonismo como candidatos, aunque parte de ellos sí son conocidos por su labor cultural o por un papel activo en algunas protestas. Captar indecisos o partidarios de la abstención podría ser una fuente de votos.
dimensión provincial
¿Cómo influye Vilalba en la composición de la Diputación?
Por el número de electores y de concejales, más que municipios con menos censo. Pero tanto el PP como el PSOE parecen mirar de reojo al Pazo de San Marcos por otros motivos. Por un lado, la presencia de Baamonde en la lista también es vista por algunos, si el PP lograse recuperar el gobierno provincial perdido en el 2007, como una tercera vía en la pugna que mantienen Raquel Arias y Elena Candia por ocupar ese sillón. Por otro, unos buenos resultados del PSOE también le darían bazas para colocar un representante del grupo municipal vilalbés en ese organismo, aunque teniendo en cuenta también los resultados de Guitiriz y el peso de Regina Polín.
24m: la campaña
El debutante con poco que perder
Modesto Renda ha sido espectador de no pocos plenos de Vilalba en este mandato. Tras las elecciones se verá si empieza a ir para intervenir como concejal de la corporación y no para escuchar lo que dicen otros, sea en el gobierno o en la oposición. Profesor de música, debe de encontrar un tono que interese a un electorado hasta ahora habituado a sonidos algo similares pero no a los de Vilalba Aberta en concreto. Su condición de debutante puede ser a la vez obstáculo y ventaja para hacerse un hueco en la política municipal.
El concejal que fue cogiendo ritmo
Entrar en la corporación con el mandato iniciado y sin haber formado parte de la lista obliga a pasar, casi inevitablemente, un período de rodaje. Casi tres años después, Jorquera, empresario del sector de la comunicación y de la publicidad, ha pasado de edil debutante a candidato y el BNG ha intentado mantener un perfil propio en la oposición. Puede suponerse que el Bloque tiene ahora alguna cara con más presencia en la calle, sin que ello sea garantía de más votos. La incógnita de Vilalba Aberta puede afectarle en su estreno.
La cabeza de lista que vuelve arriba
Elba Veleiro llevó al PSOE en el 2007, año en que lideró la lista, a colocarse como principal fuerza de oposición, lo que, por otro lado, dejó muy tocado al BNG. Su capacidad como candidata es superior a su habilidad oratoria en los plenos, en los que el PSOE suele repartir protagonismo entre todos sus miembros. Sus intervenciones suelen centrarse en temas sanitarios y sociales dada su actividad médica. El PSOE ha sido muy crítico con el PP en este mandato, aunque está por ver si esas críticas han llegado al ciudadano medio.
Confianza en el gobierno amigo
Gerardo Criado, veterinario con plaza en la administración pero con dedicación a la política, suele agradecer en público la colaboración de la Xunta cuando recibe fondos. Vilalba tiene nueva escuela infantil, el sótano de la plaza de abastos está reformado y hay presupuesto para acabar la mejora de la traída de aguas. Algunas cuestiones -de las humedades del Auditorio, ya reparadas, a los problemas de la piscina, derivados de dificultades de la firma encargada que la llevaron al concurso de acreedores- generaron protestas en la calle.