Tecnología gallega para mantener frigoríficos

MERCADOS

De la empresa Cofrico surgió en el 2023 la «startup» Gradhoc, que ya regula alrededor de un centenar de instalaciones energéticas para hacerlas más eficientes

04 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La empresa gallega Cofrico, orientada a la construcción y mantenimiento de instalaciones de refrigeración, constituyó en enero del 2023 la startup Gradhoc para gestionar una plataforma de inteligencia artificial que regula los sistemas de enfriamiento con el uso de esta nueva tecnología. El director general de Cofrico, José Luis Pazos, explica que su nuevo proyecto se basa en tres ejes: la eficiencia energética, el mantenimiento predictivo y la seguridad alimentaria.

Y es que Gradhoc pretende revolucionar una industria que necesita más monitorización, pues, según detalla el fundador, «hay muchas mermas de mercancía por una refrigeración insuficiente o porque no se detectan los fallos en el momento que se producen». «Hasta ahora, en las instalaciones frigoríficas se hacía un mantenimiento presencial, pero nosotros lo hacemos online. En vez de ir cada tres meses a la instalación a ver cómo está, con Gradhoc estamos cada minuto conectados a la instalación y el mantenimiento es continuo», precisa Pazos.

Desde que comenzó su implantación, Gradhoc ha conseguido entre un 15 y un 40 % de mejora en la eficiencia energética de los sistemas, al tiempo que pretende ayudar también al consumo responsable del agua. Aunque solo tiene un año de vida, ya está presente en un centenar de instalaciones de unos 80 clientes. La mayoría son en España, pero la firma ya se ha internacionalizado, pues también está presente en Francia y Chile y su expansión continuará. «Antes de que finalice este año tendremos alguna implantación en Reino Unido y Serbia», asegura José Luis Pazos

Un proyecto de 39 años

Gradhoc nació de la experiencia de Cofrico con la herramienta Cofriview365, pero el empresario decidió constituir una sociedad diferente por beneficios comerciales y posibles alianzas. Con sede en Bergondo y 39 años de vida, Cofrico tiene 200 trabajadores y en el 2023 facturó 31 millones de euros, un 7 % más que en el 2022. «Este año vamos a crecer. Estaremos próximos a los 35 millones», estima el director general de la firma que tiene más de mil clientes. «Estamos trabajando en una gran diversidad de negocios, no solo para la industria alimentaria. Hacemos instalaciones para Airbus, para la industria farmacéutica, logística, retail... Actuamos en sectores muy diversos», detalla.

Uno de los problemas que tienen es la falta de personal especializado, como sucede en muchos sectores. «Cuesta encontrar trabajadores», sostiene José Luis Pazos, que añade que ese es otro de los motivos que dan sentido a Gradhoc, porque «minimiza los tiempos técnicos en la casa del cliente y hace una gestión colaborativa con las empresas que ya tienen personal de mantenimiento». La startup opera por el momento con 26 trabajadores.

La herramienta consta de un planificador energético que actúa sobre las instalaciones para hacerlas «lo más óptimas posible», de modo que regula la refrigeración según las horas en las que el consumo energético es más barato.