El técnico que logra que el cliente visualice un espacio que no existe

MERCADOS

José Pardo

Pablo López, al frente de PLH Visual, está especializado en imágenes para el sector inmobiliario y el arquitectónico. Participó en proyectos premiados

19 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Su trabajo consiste en transformar los planos de un edificio o de una promoción inmobiliaria, el interior de una vivienda o proyectos arquitectónicos en imágenes, experiencias visuales que cautiven al espectador. En otras palabras, en crear imágenes, entre otros, a través de herramientas en tres dimensiones, para que entren por los ojos de los posibles compradores. «La mayoría de la gente no quiere ver planos, porque no los entiende», afirma Pablo López Hernández, al frente de PLH Visual, que se rige por la filosofía de que la visualización 3D es mucho más que una representación técnica, es un generador de sensaciones en «los clientes de mis clientes».

Las propuestas que realiza este ferrolano, orgulloso de trabajar en el entorno de una de las playas del municipio, permiten adentrarse, a golpe de clic, en una futura promoción de viviendas. «Te invita a estar en ese espacio, a comprar», explica, a la par que añade que el inmobiliario es uno de los sectores que le generan una mayor cuota de actividad.

En ese proceso de creación de las imágenes hasta el último detalle tiene trascendencia. Por ejemplo, la colocación exacta de una planta en una estancia e incluso de los colores que se utilicen en ese cuadro pueden ser determinantes para la que imagen funcione y emocione al cliente.

Pablo López, delineante de formación técnica, acumula otro bagaje profesional que ha enriquecido su ocupación actual. Así, además de trabajar en el sector para el que se cualificó, también estuvo empleado en el de las telecomunicaciones, hasta que se decidió, hace varios años, a formarse en el de la visualización arquitectónica. Una de sus grandes pasiones, la fotografía, fue el complemento ideal que añadió un plus a su apuesta por este mercado, aportando una visión diferente, conocimientos de composición y manejo de la luz. «Intento ofrecer siempre cercanía, familiaridad, buen trato y confianza, además de profesionalidad», resume, incidiendo en la importancia que tiene la colaboración con los clientes para entender las necesidades y poder transformarlas en imágenes que llamen la atención.

Proyectos galardonados

Desde que comenzó su trayectoria en el ámbito de la comunicación visual, ha trabajado también con otros estudios, como Deadnettlestudio, de York (Reino Unido) y Architecture On Paper, de Múnich (Alemania). Fruto de algunas de estas colaboraciones han sido proyectos presentados por gabinetes de arquitectura y que han resultado premiados en distintos certámenes. Aunque este profesional insiste en que el mérito de haber logrado esos galardones corresponden a los arquitectos, ha aportado su granito de arena para que los jurados puedan valorar las futuras edificaciones.

Es el caso del proyecto para la transformación del complejo monumental de Quejana, un edificio palaciego-conventual de la Edad Media ubicado en Álava, presentado por el estudio catalán Blanc Arquitectura, para su transformación en un hotel. Se alzó con el primer premio en el concurso de ideas lanzado por la Diputación Foral de Álava. PLH Visual también dio imagen a la propuesta realizada por Beira Arquitectura para la rehabilitación del antiguo mercado de Ponteareas para destinarse a biblioteca pública municipal, concurso en el que el estudio se alzó con el tercer premio.

En un mundo en el que impera la inmediatez y en un gran número de ocasiones la imagen por encima de las palabras, la reactivación del sector inmobiliario que se prevé en el país —tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones— abre una expectativa de crecimiento del trabajo para el sector en el que se desenvuelve PLH Visual. «La visualización puede ayudar a resolver problemas; las imágenes son una inversión», subraya.