Las empresas contratarán pese a la incertidumbre

MERCADOS

Un tercio de las sociedades tienen previsto aumentar sus plantillas en el segundo semestre del año, por un 49 % que anticipa estabilidad y un 16 % que anuncia recortes

16 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado un terremoto económico y político en el mundo por los aranceles impuestos a socios comerciales tradicionales de los Estados Unidos y la negativa del nuevo presidente a comprometerse en la defensa de Europa ante la amenaza rusa. Las aguas vienen revueltas en el comercio mundial, pero en España hay optimismo empresarial, como evidencia que una de cada tres firmas tengan previsto aumentar sus plantillas en el segundo semestre del año, según el estudio de proyección de empleo de ManpowerGroup. Un informe que sitúa en el 49 % las que anticipan estabilidad y en solo el 16 % las que prevén recortes de trabajadores. La expectativa neta de generación de nuevos puestos es del 15 % entre abril y junio, lo que pese a suponer una pequeña desaceleración con respecto al arranque del ejercicio, cuando marcó un 17 %, sigue siendo tres puntos superior al mismo período del 2024.

Por sectores, transporte, logística y automoción lidera las expectativas de creación de empleo, con un 27 %, seguido por el financiero e inmobiliario (26 %) y el de bienes y servicios de consumo y el de salud y farmacia, ambos con un 25 %.

De hecho, todos los sectores tienen perspectivas de incrementar sus plantillas —un 20 % en tecnología, un 15 % en industria y un 5 % en energía y suministros— salvo el de publicidad y comunicación, que tras un inicio de año en positivo prevé una caída del 18 % en el segundo semestre, lo que supone que destruye todo lo creado y baja un total de 38 puntos.

Por territorios, destaca que Levante (Valencia y Murcia) parece recuperarse del brutal impacto de la dana y ahora tiene una previsión de creación neta de empleo del 21 %, doce puntos por encima del primer trimestre del año. Le siguen la región centro (Madrid y Castilla-La Mancha), el noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) y el noreste (Cataluña y Baleares), todas con una subida del 18 %. Sin embargo, en estas tres zonas hay una desaceleración en la intención de contratación de las empresas, que en el caso gallego es de nueve puntos.

En la zona norte (Aragón, Cantabria, la Rioja, Navarra y País Vasco), la subida es del 13 %, tres puntos más que en el primer trimestre, mientras que en el sur (Andalucía, Extremadura y Canarias), aunque las perspectivas de contratación también llegan al 13 %, son seis puntos menos que en el arranque del año. Por países, España está diez puntos por debajo de la previsión media mundial, ya que un 40 % de las firmas prevé contratar en el segundo trimestre. India (43 %) y Estados Unidos (34 %) son los que tienen mejores previsiones pese a la posible recesión que podría conllevar las políticas de Trump.

Hay diferencias en función del tamaño de las empresas, ya que las que tienen entre 250 y 999 empleados se posicionan como las más optimistas y anticipan aumentar sus plantillas en un 27 %, mientras que las que tienen entre mil y 4.999 estiman un 24 %. Las de entre 50 y 249 prevén un 17 % más, que baja al 10 % para las macroempresas —de más de 5.000 trabajadores— y las de entre 10 y 49. Las microempresas, con menos de 10 personas en plantilla, solo creen que aumentarán un 2 % las incorporaciones.