
El país nipón trabaja en el desarrollo de tecnologías en las que los automatismos de la automoción se trasladen al naval con barcos que naveguen sin tripulación
13 abr 2025 . Actualizado a las 04:55 h.La automatización de la conducción puede ser el futuro no solo para los vehículos, también en el sector naval. En Japón ha empezado a hacer pruebas de barcos con navegación autónoma para servicios de transporte colectivo en rutas regulares. El autobús marítimo inteligente se puede convertir en una realidad en el 2040.
La empresa Eight Knot ha realizado, durante el mes de marzo, ensayos en la prefectura de Hiroshima de un barco totalmente automatizado, según ha informado la prensa nipona. La compañía ha desarrollado una embarcación que cuenta con cámaras, sensores, un equipamiento que permite procesar datos de ubicación, radar para detectar la posición de otros barcos y sobre todo el sistema de navegación que procesa la información y controla el timón y el motor. La empresa asegura que, como novedad, el sistema está diseñado para que la embarcación reduzca velocidad automáticamente cuando se cruce en la ruta de otra embarcación y así evitar maniobras evasivas más peligrosas.
Eight Knot ha presentado los ensayos, que incluyen escalas en varios puertos, como la primera prueba de un barco autónomo que navega por una ruta regular en Japón.
La empresa ya tiene experiencia en implementar sistemas autónomos en embarcaciones de recreo. Pero, defienden que robotizar las embarcaciones de transporte público mejorará la seguridad.
No son las primeras pruebas que se realizan en Japón. En el 2022 ya se realizaron ensayos en la bahía de Tokio, una zona marítima muy congestionada. A principios de ese año, el ferri japonés Soleil realizó un viaje totalmente autónomo de 240 kilómetros. También se hicieron pruebas de barcos cargueros para el transporte de contenedores.
En el caso de Japón, el factor demográfico tiene un gran peso para impulsar avances y el desarrollo de nuevas tecnologías que sustituyan o ayuden a las personas. La población envejece y la natalidad es muy baja, 5,8 nacimientos por mil habitantes.
Se calcula que en el 2070 la población se habrá reducido en un 30 %, hasta los 87 millones, y cuatro de cada diez personas tendrán más de 65 años. La robotización de muchos trabajos o servicios puede ser la solución para conseguir un futuro estable.
Los servicios de ferri sin conductor sería una solución para mantener activas las rutas de transporte en zonas remotas con poca población y también para el transporte interno de mercancías. Japón es un archipiélago con más de catorce mil islas y el transporte marítimo costero representa el 40 % de la logística interna del país.
El envejecimiento de las tripulaciones de los barcos y su jubilación se convertirá en un grave problema en la próxima década.
Las pruebas de la compañía Eight Knot se enmarcan en el programa de la Nippon Foundation, Meguri 2040, para desarrollar la navegación marítima automatizada.
La Nippon Foundation es una asociación privada sin ánimo de lucro. Además de programas de ayuda humanitaria, también se especializa en programas de innovación social donde se encuentra Meguri 2040.
Meguri significa desplazamiento y el objetivo es que en el 2040 al menos el 50 % de todos los barcos en Japón estén automatizados. En el programa colaboran medio centenar de empresas y organizaciones para desarrollar sistemas y barcos que funcionen de forma autónoma. Desde la fundación se ha etiquetado el proyecto como una industria de futuro en la que Japón puede aprovechar las sinergias de sus empresas especializadas en inteligencia artificial (IA), tecnologías de la información y comunicación (TIC) y análisis de imágenes.
El pasado julio se completó el Centro de Operaciones de Flota que debe dar soporte desde tierra a la navegación autónoma. Y en noviembre está previsto testar un buque portacontenedores autónomo.