Rob Cassedy, consejero delegado de Wallapop: Experto en segundas vidas

Mercedes Mora REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

ABRALDES

La plataforma de compraventa de objetos de segunda mano está en el ojo de los surcoreanos Naver, que han puesto 600 millones de euros para hacerse con las riendas de la empresa

27 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una cafetera. Ese fue el primer artículo que se vendió a través de Wallapop, la aplicación en la que uno puede comprar y vender casi todo y que ahora quieren comprar los surcoreanos de Naver por 600 millones de euros. No son unos desconocidos. Ese gigante asiático de internet, propietario del motor de búsqueda más popular de su país, tiene desde hace ya tiempo el 22 % del capital de la plataforma especializada en la compraventa de productos de segunda mano. Pero ahora lo quiere todo.

Creada en el 2013 por dos amigos de Barcelona —Agustín Gómez, ingeniero de telecomunicaciones; y David Muñoz, matemático; a los que poco después se uniría Gerard Olivé,— cansados de trabajar para otros y deseosos de dar un giro a su vida laboral, Wallapop ha estado cerca de convertirse en el primer unicornio español (empresas emergentes cuya valoración de mercado alcanza la mítica cifra de mil millones de euros), aunque ahora el precio que ofrece Naver esté muy lejos de esa cifra.

Bautizada al principio como Fleapster, y surgida de la idea de darle una vuelta al negocio de los anuncios clasificados y llevar el típico mercado de toda la vida al móvil, las riendas de la plataforma las lleva desde octubre del 2018 Rob Cassedy (Massachusetts, 1976).

Lo primero que él vendió en Wallapop fue una cuna. Quería hacerlo por cien euros, pero acabó rebajando el precio. Fue nada más desembarcar en la compañía. Después vendrían muchos más productos. Además de todos los artículos —como esa primera cuna— que el matrimonio iba desechando a medida que sus dos retoños crecían, compró vinilos. Muchos vinilos. Es Cassedy un apasionado de ellos. Posee cientos.

Y muchas más cosas. Porque asegura el directivo que procura que más de la mitad de lo que compra la familia sea de segunda mano. Así que en su caso no rige eso de en casa del herrero...

Hijo de un militar de la Marina estadounidense, los primeros años de su vida los pasó entre Port Orchard y Washington DC. Y viajando a lo largo y ancho del país, de campamento en campamento. Es un apasionado de la naturaleza. Y del soccer, que, por si no lo saben —como era mi caso hasta documentarme para escribir estas líneas—, es como le llaman los americanos a nuestro fútbol. Se aficionó a él de niño. Lo prefería al béisbol o al fútbol americano. Y disfrutó de lo lindo en el Mundial del 2010 con el juego del equipo de su país —EE.UU. se plantó en la segunda fase—, en compañía de algunos amigos que viajaron con él hasta allí. Claro, que nada comparable con lo que disfrutamos los españoles.

Con una doble titulación bajo el brazo —Ingeniería Industrial y Económicas por la Northwestern University y con un MBA por la Kellog School of Management— Cassedy comenzó su carrera en el mundo de la consultoría. Trabajando primero para Mars & Company y, después, en The Boston Group.

Desde ahí dio el salto a Ebay. Allí estuvo durante diez años. En la sede de Silicon Valley, en Londres y en Berlín, donde se encontraba cuando lo fichó Wallapop. Lo de Naver no debe inquietarle mucho, acostumbrado como está a los cambios de manos. Vive de ellos.