
Asnauga, a través de los fondos Next Generation, trabaja para poner en valor las infraestructuras náutico deportivas de los clubes gallegos
03 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Asociación de Clubes Náuticos de Galicia (Asnauga) pone en valor la infraestructuras náutico deportivas de los clubes gallegos, a través de los fondos Next Generation para lograr su modernización así como la mejora de todos sus servicios.
Con un objetivo siempre vinculado a las rutas náuticas en la costa gallega, se ha buscado la certificación de calidad y medio ambiente en las instalaciones portuarias, al tiempo que se consolida una conciencia del patrimonio y los recursos naturales del mar.
Los objetivos de desarrollo sostenible realizaron un análisis de cuatro certificaciones concretas: EMAS, normas ISO 14001, alcance de los objetivos de desarrollo sostenible y la Q de Calidade Turística.
Después de todo este trabajo, los resultados concluyen una idoneidad y excelencia de cara al transito de navegantes y usuarios de cada puerto. Galicia es la primera comunidad de España en certificaciones de sostenibilidad y medio ambiente, abriendo un horizonte en los próximos años para duplicar las certificaciones existentes. Este reto no finaliza este ejercicio, dada la mejora continua en la oferta de turismo náutico y bajo el paraguas del proyecto de Cohesión do litoral.
Los aspectos más destacables de los activos turísticos del litoral, han sido la eficiencia, rehabilitación y mejora de las infraestructuras, digitalización de los recursos y la excelencia en el trato a los visitantes náuticos, además de control y vigilancia inteligente, movilidad sostenible, redes wifi y mejora de la eficiencia energética y gestión del medio ambiente.
Asnauga en su estrategia 2030 busca la máxima competitividad de las instalaciones náuticas y así como la importancia de actualizar la transformación del sector para convertir el turismo náutico en tractor como destino nacional y europeo, implementando calidad, sostenibilidad y el concepto de Galicia Porto Único.
Líneas de actuación
Las líneas de actuación concretas para todos estos fines son: eficiencia energética, transición digital, competitividad y transición verde. Y todas ellas se pondrán en marcha con el horizonte de lograr una serie de objetivos.
En primer lugar, una mayor competitividad y alto posicionamiento turístico de los puertos gallegos. En segundo, se busca enriquecer la experiencia del turista náutico en Galicia, con su máxima calidad de vida, así como la del entorno costero. También se persigue la creación de sinergias positivas y búsqueda de una estrategia común entre todos los puntos náuticos. Las líneas de actuación también persiguen incorporar herramientas tecnológicas e innovadoras en la mejora global de cada instalación, así como la máxima accesibilidad a la actividad náutica para personas con movilidad reducida. Por último, la lista de objetivos también incluye la aminoración del uso de combustibles fósiles y emisiones de gases con efecto invernadero y la potenciación del desarrollo de puertos limpios a través de certificaciones medio ambientales como ISO 14001 y EMAS.
Según datos de Asnauga y entrando en el aspecto cuantitativo, Galicia dispone de un 72,2 % de certificaciones de sostenibilidad de España, también del 62,1 % de las certificaciones «Q» de calidad de España. A ello hay que sumar el 100 % de las certificaciones EMAS en España y el 70 % de las certificaciones ISO 14001, así como otras 12 certificaciones de Galicia Calidade a nivel autonómico.
Energía
Siguiendo en este ámbito, se han establecido 14 instalaciones de generación de energía fotovoltaica con una media de 14 kW por punto náutico. También 2.370 accesos de energía eléctrica con nuevas torretas para embarcaciones en 23 puertos deportivos a efectos de controlar el consumo eficiente y alarmas por corte de suministro.
En el componente medio ambiental se han suministrado 9.400 metros cuadrados de suelo sintético ecológico que representa un 95 % de superficie reciclable, donde la eco tarima tiene una presencia casi total, excluyendo la madera tropical utilizada hasta ahora.
Entorno digital
En cuanto al entorno digital se han renovado o establecido 19 sistemas de cobertura wifi en puertos náuticos para mejorar la accesibilidad y establecer nuevas tecnologías aplicadas al sector náutico. También se han reformado doce vestuarios para cumplir con la «Q» de calidad, y los 209 pilotes de pantalanes flotantes ayudarán a lograr mayor seguridad para barcos y tripulantes, así como la contención de la corrosión y contaminación en el ambiente marino.
En la lucha contra la contaminación no podían faltar los contenedores específicos y equipamientos adaptados para este fin. Finalmente se instalaron un total de tres estaciones de bicicletas eléctricas para uso de visitantes náuticos y miembros de los puertos deportivos con sistema GPS y software automático.
En conclusión, un gran reto de Asnauga y Turismo de Galicia para situar a nuestra comunidad en el mejor destino náutico de la península, que junto al proyecto Coruña Marítima y su parte deportiva, establecen un horizonte alcanzable para estos próximos años.