El vinilo impulsa la industria musical

Asunción Serena PARÍS

MERCADOS

PACO RODRÍGUEZ

El interés que ha despertado el mítico disco como soporte de la música impulsa las ventas del mercado físico en el país en detrimento de las plataformas de «streaming»

21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

 Las ventas de discos de vinilo vuelven con fuerza y dopan el mercado de la música en Francia con un incremento de ventas del 10 % a lo largo del primer semestre del 2025, en el marco de un contexto en el que la música en streaming domina el mercado de la música.

Los discos de vinilo se han convertido en una alternativa lucrativa y muy comercializada con sus ediciones limitadas. Su atractivo es debido a una mezcla entre la riqueza del sonido analógico, la experiencia auditiva inmersiva y un apego casi fetichista por parte de los consumidores de estos objetos.

Hace un año, la revista estadounidense BIllboard publicaba que entre el 2023 y el 2024, en Estados Unidos, las ventas de cedé habían caído un 19,5 % y las compras de álbumes digitales un 8,3 %, pero que el verdadero descalabro correspondía a las ventas de discos de vinilo, que se dejaba un 33 %, pasando de 34,9 millones de ventas a 23,3 millones. Este desplome no había afectado de forma tan dramática al mercado francés, aunque sí mostraba signos de agotamiento. Según el Sindicato Nacional de Ediciones Fonográficas (SNEP), las ventas de vinilo habían experimentado solo un crecimiento del 0,2 % en el primer semestre del 2024, en comparación con el 7,9 % registrado del año anterior.

Pero un año después, el viento sopla a su favor en la industria musical francesa. Las ventas de este formato en el primer semestre del 2025 han aumentado un 9,45 %, superando en valor al cedé (45 millones de euros frente a los 37 millones de este último). Este resultado impulsa el crecimiento de todo el mercado físico, que experimenta un aumento del 4,4 %. Los compactos mantuvieron su liderazgo en volumen de ventas, a pesar de un ligero descenso del 1,5 %, lo que muestra la próspera coexistencia de la variedad de formatos.

Además, la dinámica del vinilo está contribuyendo al crecimiento global del mercado de la música grabada, que progresa un 3,4 % hasta alcanzar los 432 millones de euros en el primer semestre del año, según el balance del SNEP. Su director general, Alexandre Lasch, indica que «esta resiliencia se apoya en la diversidad de prácticas de escucha y en la complementariedad entre las ventas físicas y los usos digitales».

Resulta paradójico el renacimiento de un medio desfasado en plena era digital. El éxito del vinilo en un mundo dominado por la desmaterialización puede parecer un anacronismo, pero es el hecho de que sea algo material, palpable, lo que lo convierte en un medio musical atractivo, ofreciendo una experiencia física única frente al uso de las plataformas de streaming donde la música es accesible de forma instantánea.

La seducción del vinilo está vinculada a la tecno-nostalgia. Es la evocación de una vivencia del pasado en la que escuchar música era un ritual consciente e inmersivo, y el recuerdo de una época idealizada que las nuevas generaciones no han experimentado, pero con la que sueñan como una época dorada. La SNEP lamenta un crecimiento demasiado lento del streaming por abono en Francia, un 4,9 %, porque es más difícil encontrar consumidores dispuestos a pagar. Como comenta Alexandre Lasch, el reto es «retener a las generaciones más jóvenes, que prefieren formatos cortos y fragmentados, y atraer a un público de mayor edad, poco presente en las plataformas».

Esta situación contrasta con la atracción que sienten los franceses por el vinilo a pesar de que es un formato más caro. Aunque la mayoría de los adquisidores tiene en torno a los cuarenta años, el 40 % tiene menos de 35 años. El éxito de los LP beneficia especialmente a los artistas de rap franceses, Gims, Jul, Werenoi o SDM, que dominan el mercado con unos 15 lanzamientos nacionales en el top 20 del semestre, pero también se extiende al resto de géneros.