
Llevar el coche a la ITV supone para muchos conductores una cita con el nerviosismo y la incertidumbre. Por eso, la asociación que agrupa a las empresas que realizan la inspección técnica de vehículos ha elaborado una guía para tratar de aclarar dudas y desmontar bulos.
12 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.P asar la ITV es para muchos conductores una prueba de fuego, sobre todo si el coche tiene ya unos años encima. No es de extrañar, porque a la posibilidad de que el vehículo tenga algún fallo grave de seguridad se unen muchos otros mitos que se extienden alrededor de esta prueba, necesaria para garantizar la seguridad en las carreteras. ¿Los coches aparcados también tienen que tener la ITV al día? ¿Hay algún recargo por pasar la prueba fuera de plazo? ¿Solo el dueño del coche puede acudir a la revisión? ¿Se puede circular durante los dos meses de plazo concedidos tras un defecto grave? Estas y otras dudas son las que tratan de aclarar desde AECA-ITV, la asociación que agrupa a las empresas concesionarias españolas. Han elaborado una guía que desmonta una serie de mitos sobre la ITV, el sistema de control que se instauró en 1981 para revisiones en el sector industrial y que se extendió a todo tipo de vehículos en 1985.
CON ITV DESFAVORABLE
Si en la inspección se detecta un fallo grave (neumáticos, frenos, emisión de gases...), el vehículo suspende en la ITV y el resultado es «desfavorable». En la misma estación se le comunica al conductor que tiene dos meses para subsanar el defecto y volver a una segunda revisión. ¿Pero se puede circular durante ese tiempo? Sí, pero solo para ir de la estación al taller, subsanar el fallo y volver a la revisión. Un ejemplo frecuente: con un neumático en mal estado, solo se permite ir a cambiarlo y volver a la ITV. Si un agente del tráfico observa un vehículo que no ha superado la ITV tendrá que denunciar. La multa es de 200 euros.
CON ITV NEGATIVA
Hay una diferencia sustancial entre una inspección «desfavorable» y una «negativa». Esta última corresponde a un fallo muy grave, por lo que el vehículo solo puede salir de la ITV en una grúa, tanto para ir al taller como para volver a la segunda revisión. Circular con una ITV negativa está sancionado con 500 euros.
CON EL SEGURO EN VIGOR
Un vehículo sin seguro no podrá pasar la ITV. No hace falta justificante, ya que la estación lo comprobará de forma telemática. Sí hay que llevar la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación.
EL LUGAR PARA LA PEGATINA
La pegatina de la ITV indica que se ha pasado satisfactoriamente la inspección. En los vehículos con parabrisas debe colocarse en el angulo superior derecho. En los que no lo tengan tendrá que ponerse en un lugar visible.
SI EL COCHE ESTÁ APARCADO
También tiene que tener la ITV en vigor. Aunque no circule, un vehículo matriculado y parado en una vía pública puede ser sancionado si no ha pasado la inspección en el plazo correspondiente.RECARGO POR IR FUERA DE PLAZO
No hay ningún recargo en el coste de la ITV por acudir fuera del plazo. Pero sí es sancionable por la DGT circular con la ITV caducada.
QUIÉN PUEDE IR A LA ITV
Cualquiera que tenga carné de conducir. No es necesario que el coche lo lleve su titular.
Si un coche no pasa la ITV tiene dos meses para hacer la segunda revisión. Pero solo podrá circular hasta el taller