![](https://img.lavdg.com/sc/gVCyJKlYup14lkbLB7DvJfUQPrE=/480x/2024/01/18/00121705605061754438449/Foto/efe_20240104_100707362.jpg)
El mercado español comenzó a respirar el pasado 2023 al alcanzar 949.359 unidades vendidas, cerca del ansiado millón, pero la amenaza para la industria llega ahora con la eclosión de las marcas chinas.
21 ene 2024 . Actualizado a las 23:58 h.La buena noticia es el crecimiento de un 16,7 % del mercado, con un 8,7 % en el caso de los clientes particulares, pero también con una mejor rentabilidad para casi todas las marcas, que, pese a vender menos, ganan más.
Pero no todo son luces en el panorama europeo, donde se empiezan a encender las alarmas con los problemas que están teniendo los fabricantes europeos con la electrificación impuesta políticamente a sus gamas de vehículos y también con la incipiente llegada de nuevos actores al mercado; actores que llegan desde China, con precios muy aquilatados y tentadores para las maltrechas economías de los españoles.
ORIENTE TOMA EL MANDO
Los dominadores ahora son Toyota, líder indiscutible del mercado español, europeo y mundial, con 79.883 coches matriculados en nuestro país los últimos doce meses; seguido por la coreana Kia, la alemana Volkswagen y la otra marca del grupo coreano, Hyundai, como cuarta en ventas. Completan el panorama las generalistas europeas, Seat, Peugeot y Renault, esta última con su segunda marca, Dacia, muy cerca ya de la matriz; por delante de Mercedes y Citroën, que completan el top ten. La amenaza china se percibe mejor en el cuadro de modelos más vendidos, donde el modelo ZS, de la marca MG, se coloca cuarto por detrás del Dacia Sandero, el Seat Arona y el Toyota Corolla.
A los gallegos nos queda la alegría de tener el Peugeot 2008, fabricado en Vigo, como el quinto más vendido, además de las furgonetas de la fábrica viguesa que lideran el mercado de industriales. Todo este panorama cambiante a favor de las marcas orientales se sustenta con el tiro en el pie que desde Bruselas y Luxemburgo ha ejecutado la Unión Europea con su inexplicable afán de electrificar el mercado a marchas forzadas.
Como consecuencia, en España, en el 2023, creció la cuota de híbridos y eléctricos hasta el 46,7 %, casi un 6 % más que el año anterior. Las perspectivas a medio plazo son de incertidumbre y la antigüedad del parque móvil aumenta.
La china MG ha conseguido colocar su ZS entre los más vendidos en España
Los 10 modelos más
vendidos en España
Modelo Unidades
1º Dacia Sandero 27.951
2º Seat Arona 21.639
3º Toyota Corolla 19.845
4º MG ZS 19.818
5º Peugeot 2008 19.433
6º Hyundai Tucson 19.097
7º Toyota C-HR 18.478
8º Kia Sportage 18.359
9º Volkswagen T-Roc 17.238
10º Seat Ibiza 16.644
De enero a diciembre del 2023
El eléctrico no cuaja, pero los híbridos se imponen
L a venta de turismos mal llamados electrificados (la mayoría de ellos siguen siendo propulsados por motores de gasolina) comprende los eléctricos puros y los tres tipos de híbridos, incluso con otras variantes, que hay en el mercado. Las imposiciones de la UE a los fabricantes les han obligado a generalizar en sus gamas estos tipos de motorizaciones, de las que Toyota fue pionera hace ya muchos años. En España, el pasado año se vendieron 62.843 unidades de eléctricos puros, un 72,4 % más que el año anterior, pero la cuota de estos vehículos en el total del mercado es de solo el 5,56 %, con gran preponderancia en Madrid.
Los que más han aumentado son los vehículos híbridos puros, sin enchufe, que han vendido 307.824 unidades, alcanzando ya una cuota del 26,64 % del mercado.
En cuanto a los vehículos híbridos enchufables, con motores de gasolina o diésel, se quedan en números muy parecidos a los eléctricos, con 62.838 unidades y una cuota de solo el 5,56 %.
En los cuadros adjuntos podemos ver cómo Tesla, una marca sin red comercial, que vende virtualmente y asiste a distancia, se lleva el gato al agua liderando con dos modelos, el Tesla Y y el Tesla 3, el mercado; mientras que la china MG ha vendido más de 3.000 unidades del MG4 y está por delante de los europeos Fiat 500 y Dacia Spring, mucho más económicos que los Tesla. Pero lo realmente importante es el mercado de los híbridos puros sin enchufe (HEV), donde Toyota hace gala de su veteranía en el mercado con modelos como el Corolla y el C-HR liderando.
Con el diésel desapareciendo, por imperativos políticos, el mercado seguirá moviéndose hacia la electrificación, pero a menor ritmo del previsto y obligando a muchos clientes a abrazar esta tecnología sin estar convencidos. De todas formas, el peso de Madrid en las matriculaciones no tiene nada que ver con lo que ocurre en el resto de España.
Los 5 eléctricos más vendidos en España
Modelo Unidades
1º Tesla Model Y 6.833
2º Tesla Model 3 6.116
3º MG MG4 3.094
4º Fiat 500 2.022
5º Dacia Spring 2.013
De enero a diciembre del 2023
Los 5 híbridos (HEV) más vendidos en España
Modelo Unidades
1º Toyota Corolla 19.845
2º Toyota C-HR 18.478
3º Nissan Qashqai 15.908
4º Toyota Yaris Cross 15.514
5º Fiat 500 13.855
De enero a diciembre del 2023