Citroën apuesta por el formato compacto

Por Juan Ares

MOTOR ON

-

Citroën lanza una ofensiva comercial con tres modelos de tamaño compacto, el C4, el C4 X y el nuevo C3 Aircross, que crece hasta los 4,39 metros con su silueta SUV. Con todos ellos tratará de recuperar mercado en Europa.

16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los nuevos C4 y C4 X se presentaron en el Salón del Automóvil de París y ahora comienzan a llegar a los concesionarios. Se trata de dos berlinas compactas pero con diferentes siluetas. El C4 es convencional y espacioso, mientras el C4 X apuesta más por el diseño cupé, o fastback, como se le llama ahora, con un tercer pilar más inclinado y la caída del techo y el portón traseros muy tendidos.

En lo que no se diferencian ambos modelos es en el frontal, que ahora recoge las señas de identidad de la marca con el Chevron central como protagonista. Otra de esas señas de identidad son los asientos Advanced Confort, una de las bazas comerciales de Citroën.

EL CONFORT POR BANDERA

En el interior se ha digitalizado el cuadro de instrumentos, con una pantalla de 7 pulgadas junto a otra táctil de 10. Las suspensiones también son otro de los atributos de estos dos modelos, algo en lo que la marca francesa también goza de gran tradición. El maletero es de 380 litros para el C4 y 510 litros para el C4 X,

Ambos modelos disponen ahora de una gama de motores adaptados a los tiempos. Los más demandados serán los Hybrid 100 e Hybrid 136, con tecnología de 48 voltios, con un motor eléctrico que aporta 28 caballos adicionales que reduce consumos y emisiones alrededor de un 20 %.

La gama se completa con las versiones eléctricas de 110 y 115 kW, que exhiben autonomías de 355 y 415 kilómetros, respectivamente, en el C4, mientras en el C4 X aumentan hasta los 360 y 425 kilómetros. La versión de acceso con motor de 100 caballos y acabado básico sale a la venta por un precio alrededor de 22.000 euros.

-

El nuevo C3 Aircross conquista el espacio

Ya está en los concesionarios el nuevo C3 Aircross, un SUV compacto que se postula como uno de los más baratos en el mercado, desde 19.290 euros, y que además ha crecido en su tamaño hasta alcanzar los 4,39 metros de largo y disponer también de una versión con una tercera fila de asientos para siete plazas.

Fabricado en Eslovaquia, comparte sus motorizaciones con otros modelos de la marca como el Hybrid 136, con microhibridación de 48 voltios, que no necesita recarga, y caja de cambios automática.

Los que prefieran motores de gasolina podrán disfrutar del motor 1.2 Turbo de tres cilindros y 100 caballos de potencia con caja manual de seis relaciones, que será el más barato de la gama.

Porque después habrá una tercera vía por primera vez en el C3 Aircross, la eléctrica, con un motor de 83 kW (113 caballos) asociado a una batería de 44 kWh que le permite una autonomía, según el fabricante, de hasta 300 kilómetros. La velocidad máxima con este propulsor es de 145 kilómetros por hora y se puede recargar con cargadores rápidos de hasta 100 kW en solo 26 minutos (hasta el 80 % de carga).

Con todas estas premisas el nuevo C3 Aircross puede relanzar las ventas de este modelo, que será una de las bazas importantes de la marca en Europa.

El C3 Aircross apuesta por el confort como premisa, que se manifiesta tanto en sus suspensiones como en sus asientos, y también en la conectividad y las ayudas a la conducción al más alto nivel.