
Fabricantes como Mercedes, Audi o BYD han apostado por la tecnología de audio espacial para potenciar el entretenimiento a bordo del automóvil en todo tipo de contenidos: música, «podcasts», audiolibros, vídeo, comunicaciones e incluso videojuegos. Visitamos la sede de Dolby Automotive en Núremberg (Alemania).
30 jun 2025 . Actualizado a las 20:47 h.Dolby, fundada en Londres en 1965 y que una década después trasladó su sede a San Francisco (EE.UU.), es bien conocida por el público desde que lanzó el primer sistema de reducción de ruido, y desde entonces nos ha acompañado en todo tipo de formatos: casetes, cine, CD, DVD, plataformas de streaming... Hace 25 años empezó a diseñar el sonido en el interior del automóvil y con la llegada del audio inmersivo fundo Dolby Automotive en el 2021, cuyas soluciones han ido implantando muchas de las principales marcas de coches. Andreas Ehret, director de esta división, recibió a ON Motor en la sede de Dolby Laboratories en Núremberg (Alemania), donde más de 100 empleados —la mayoría ingenieros de sonido— trabajan en convertir cualquier vehículo en una sala de conciertos o de cine sobre ruedas. Para ello cuentan con Dolby Atmos, una tecnología avanzada de audio inmersivo que permite ubicar sonidos con precisión en un espacio tridimensional.

«Dolby Atmos ofrece una experiencia de sonido multidimensional espacial premium —explica Ehret—, añadiendo capas más allá del sonido tradicional». Esta tecnología cada vez entra de formas más diversas en el coche, desde música a películas e incluso videojuegos, transformando el habitáculo en un entorno de entretenimiento, donde el detalle y la claridad en el sonido acercan a conductores y pasajeros al contenido que disfrutan. Los ocupantes sienten cómo el sonido se mueve a su alrededor, «convirtiendo el vehículo en el lugar ideal para cantar sus canciones favoritas, escuchar podcasts o ver películas», señalan desde Dolby.
A diferencia de los sistemas tradicionales, donde los sonidos se asignan a canales específicos, Atmos utiliza un enfoque basado en «objetos sonoros». Esto significa que cada sonido puede posicionarse y moverse libremente, proporcionando un nivel de detalle y realismo sin precedentes.
Gracias a sus soluciones de software, esta tecnología puede ajustarse a diseños acústicos complejos y configuraciones de audio para cualquier combinación de asientos y modelos de coche. También se integra sin problemas en equipos de sonido nuevos o existentes y se adapta a la mayoría de los sistemas de altavoces, incluso sin unidades en el techo.
Una vez masterizada una canción en Atmos, una unidad central en el automóvil descodifica la señal de audio y recrea la ubicación exacta de cada sonido. Los ocupantes sienten la música a su alrededor, incluso por encima de la cabeza, lo que Dolby define como «estar en el centro de la música».
DOLBY VISION
En el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas de este año, Dolby marcó otro hito en la automoción: el debut de Dolby Vision para automóviles, con la misma experiencia HDR (alto rango dinámico) que se puede disfrutar en muchos de los contenidos de las plataformas de streaming y que ofrece imágenes realistas con más colores, negros profundos, brillos intensos y detalles precisos en películas, series, juegos y retransmisiones de eventos deportivos.
En nuestra visita a las instalaciones de Núremberg fuimos testigos de cómo los expertos de Dolby desarrollan esta tecnología, que funciona en todos los tipos de dispositivos: televisores de alta gama pero también low cost, ordenadores, tabletas, móviles y ahora también en el coche.
Ya son más de 25 los fabricantes de coches que integran las experiencias Dolby, el doble que hace un año. Entre ellos figuran Mercedes-Benz, Audi, Porche, Polestar, Lucid, Rivian o Mahindra. En la feria Auto Shanghái 2025, celebrada el pasado mes de abril, muchos constructores de vehículos anunciaron nuevos modelos compatibles con Dolby Vision y Dolby Atmos. Varias marcas del grupo BYD presentaron la feria automóviles que incluyen estas tecnologías, que ya están también en los Xiaomi SU7 y SU7 Ultra, el Lynk & Co 900, el NIO ET9 o el Smart #5. Las próximas marcas en incorporarlas serán Li Auto (en sus modelos MEGA Ultra y MEGA Home Edition), ZEEKR (009 Grand Collector's Edition y 007 GT), WEY (Gaoshan), ONVO (en el L90, su nuevo SUV insignia), Mazda (EZ-60) y Cadillac (LYRIQ-V).
Como ya es habitual, China es la más avanzada en la adopción de estos sistemas. Según un estudio realizado por Counterpoint en abril a más de 1.200 propietarios de vehículos en el país asiático, el 97 por ciento conoce las innovaciones de Dolby, cuatro de cada cinco coinciden en que mejoran considerablemente la calidad del entretenimiento, y nueve de cada diez encuestados que tienen previsto comprar un coche en los próximos seis meses están interesados en modelos que incorporen Dolby Vision y Dolby Atmos.
El español Javier Foncillas, vicepresidente de Alianzas Comerciales y Ventas Globales de Dolby Laboratories, destaca que «estamos comprometidos a seguir colaborando con fabricantes de automóviles y servicios de streaming para ofrecer a los conductores una oferta de entretenimiento variada y con la misma alta calidad que ya disfrutan en casa o en movimiento».

Sistemas con 31 altavoces y hasta 1.750 vatios
Para experimentar de primera mano la tecnología de Dolby condujimos una flota de Mercedes desde Núremberg a Sindelfingen (a 20 minutos de Stuttgart), la fábrica donde se construyen los modelos más lujosos de la marca alemana, incluyendo el Clase S, los Maybach y los eléctricos EQS. Una ruta de 220 kilómetros por zonas urbanas, carreteras secundarias y también las famosas autobahn, autopistas sin límite de velocidad en algunos tramos. En cualquiera de estos escenarios el ruido exterior desaparece —también contribuye la excelente insonorización de los vehículos— cuando reproducimos un contenido con Dolby Atmos. A bordo de un EQS 580 4MATIC SUV equipado con un sistema Burmester 3D Surround, con 15 altavoces y 710 vatios, escuchamos a Lady Gaga en la banda sonora de Ha nacido una estrella, temas de Guitarricadelafuente o canciones míticas como Bohemian Rhapsody, de Queen, remasterizada en Atmos. Posteriormente probamos el mismo equipo de sonido en un S 500 Limousine y nos pareció que todavía sonaba mejor, y es que la forma del habitáculo y los materiales (superficies acristaladas, tapicerías de cuero, moquetas...) pueden influir en el audio percibido.
Algunos de los vehículos contaban con exciters o motores vibratorios en los asientos, que acentúan todavía más la sensación de inmersión; y otros disponían de una tercera pantalla (además del cuadro de instrumentos y el panel táctil multifunción) para el copiloto, donde en el futuro se podrán reproducir vídeos, series y películas en Dolby Vision+Atmos.
En Sindelfingen visitamos el Centro de Excelencia de Mercedes-Benz, donde es posible entrar en otra dimensión en modelos como el Mercedes-Maybach S 580 híbrido, con un sistema Burmester High-End 4D con 31 altavoces, 8 exciters y 1.750 vatios de potencia de sonido.
Dentro de la inmensa planta de Mercedes-Benz también visitamos el estudio Manufaktur, donde se encargan del programa de personalización e individualización de los vehículos más premium de la marca alemana: desde volantes (4 horas para uno de piel, 10 si lleva madera) a cojines, tapicerías de asientos o piezas grandes como el techo interior.