
Fabricantes germanos y asiáticos, principalmente, han dado vida al IAA Mobility, el reinventado Salón de Múnich, donde se han presentado muchas novedades marcadas por la electrificación masiva.
21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El IAA Mobility de Múnich celebrado este mes de septiembre ha estado marcado por dos aspectos: por un lado, la presencia de los gigantes de la automoción alemana, que no podían fallar a su cita local para presentar sus últimas novedades. Por otro bando destacaba la presencia masiva de fabricantes de origen chino, algunos de los cuales debutaban sobre suelo europeo en esta ocasión.
Solo la presencia de Renault, que presentó, con gran despliegue de medios, la sexta generación del Clio en el IAA, desviaba la atención de este combate entre las dos grandes potencias que se juegan hoy en día el reparto del mercado automovilístico europeo. La muniquesa BMW presentó el nuevo iX3, un coche eléctrico que supone el primero de la nueva familia Neue Klasse. Pretende revolucionar por completo la marca respecto a lo que conocemos hasta ahora de BMW.
Mercedes mostró su rival más directo, el GLC eléctrico, un coche con línea de diseño propio. Mientras, Opel se lanzó a la piscina con el Mokka GSE, su coche eléctrico más rápido y potente, que pretende llevar la sensación de rali a la carretera. Y por último, Porsche presentó en el IAA el primer 911 Turbo S con tecnología híbrida, que lo convierte en el 911 más potente de la historia con 711 CV.
Entre los muchos los fabricantes de origen chino que eligieron el corazón del mercado automovilístico europeo para desembarcar con sus modelos más novedosos y llamativos destacó Leapmotor, la firma china de Stellantis. Además de presentar el B10, no dudó en hacer el debut mundial de un nuevo modelo compacto llamado B05, que llega con intención de rivalizar en el segmento C con el líder, el Volkswagen Golf.
LOS SALONES DEL FUTURO
Este IAA Mobility de la capital bávara, además de demostrarnos que los grandes salones del automóvil no estaban muertos, sino que simplemente necesitaban reinventarse (se celebra con zonas de exposición en el centro de la ciudad y no en un recinto ferial), nos confirma que Europa ha abierto la puerta a la llegada de los fabricantes chinos, que no piensan dejar pasar la oportunidad de hacerse con su trozo del pastel. Curioso.

BMW IX3, EL PRIMERO DE LA NEUE KLASSE
BMW lleva años hablándonos sobre una nueva generación de modelos llamados Neue Klasse. El primero que conocemos es este iX3, un SUV eléctrico súper avanzado en el que su diseño fusiona tradición y vanguardismo. La marca alemana parece que retrocede en el tamaño de los riñones de su parrilla, algo que había provocado las críticas de los puristas en los últimos años.

LEAPMOTOR B05, A POR EL GOLF
Aunque a simple vista puede parecer un Volkswagen Golf, el de abajo es un Leapmotor B05. Se trata del nuevo compacto de aspecto deportivo de la marca china de Stellantis.

MERCEDES GLC ELÉCTRICO, CON CARÁCTER DIFERENTE
En el primer semestre de 2026 llegará esta versión eléctrica del que ha sido durante mucho tiempo el superventas de la firma de la estrella. Podrá cargar a una potencia de 360 kW y la autonomía máxima será de 713 kilómetros.

PORSCHE 911 TURBO S T-HYBRID, EL MÁS POTENTE DE LA HISTORIA
El sistema híbrido ligero llega al Porsche 911 más especial, el Turbo S. Dos turbos de accionamiento eléctrico alimentan un motor eléctrico muy pequeño en la caja de cambios. Pesa 85 kilos más que el Turbo S anterior y con 711 CV es el 911 más potente de la historia de una marca que afronta bien entrados en el siglo XXI su inevitable transición hacia la electrificación.

OPEL MOKKA GSE, ESPÍRITU DE RALI
Derivado de un coche eléctrico con el que compiten en ralis en Alemania, el Mokka GSE se ha presentado en el IAA Mobility como el modelo más potente de la marca, con 281 CV.