
En noviembre llega la segunda generación del T-Roc, el modelo superventas de Volkswagen, con más de dos millones de unidades vendidas.
21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El SUV compacto de Volkswagen ha funcionado de maravilla desde su lanzamiento en el 2017. Ahora se renueva incorporando la nueva plataforma MQB evo (compartida con el Tiguan y el Tayron), lo que le permite aumentar doce centímetros de largo su tamaño y heredar toda la tecnología del grupo en asistencia, seguridad y conectividad.
Entre las novedades que aporta este nuevo T-Roc, que se fabrica en la planta portuguesa de Palmela, hay que hablar de su nuevo diseño, más expresivo y reconocible, con faros led, logotipos iluminados delante y detrás y un frontal más potente visualmente.
Las novedades llegan también en su interior, muy espartano en la primera generación y que ahora mejora su calidad con materiales más refinados y con mayor espacio en las plazas traseras y en el maletero.
La plataforma MQB ya incorpora el Travel Assist, control de crucero con cambio automático de carril, control de velocidad según las señales, e incluso aparcamiento automático con control desde el exterior del coche incluido. La pantalla central aumenta su tamaño hasta 33 centímetros, con iluminación de fondo.
MOTORES HÍBRIDOS
Si hablamos de motorizaciones también hay cambios notables. Sus motores serán híbridos turboalimentados. Hay un propulsor de gasolina con hibridación de 48V (1.5 eTSI), con potencias de 116 y 150 caballos, y más adelante recibirá nuevos propulsores, alguno ya compatible con la tracción total que se montará en un motor TSI de 2 litros. Todos ellos irán acompañados de las cajas de cambio automáticas de doble embrague y 7 velocidades. Los acabados tendrán versiones R-Line mas deportivas y habrá también una versión R.