Skoda y sus 130 años de historia

Por Juan Torrón

MOTOR ON

-

La marca checa celebra su cumpleaños con las mejores cifras de ventas en Europa, donde se sitúa ya como la tercera más vendida. Cifras que obtiene gracias a su amplia gama de modelos cargados de tecnologías limpias.

19 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

C orría el año 1895 cuando dos jóvenes chavales pasaban sus ratos libres en un pequeño taller. Václav Laurin y Václav Klement daban rienda suelta a sus inquietudes y estas les llevaron a crear una bicicleta. La idea estaba clara, querían hacer vehículos prácticos y económicos que le permitiesen a la gente mejorar su calidad de vida con desplazamientos sencillos. Esa idea, 130 años después, sigue presente en Skoda con una de las gamas más amplias de la actualidad y con una capacidad importante de adaptarse a la nuevas tecnologías. Prueba de ello es el producto del que hoy hablamos, coches eléctricos e híbridos frente a modelos de altas prestaciones basados en el acabado más deportivo de Skoda y conocido con las siglas RS.

Actualmente, dos modelos importantes como el Superb y el Kodiaq incorporan un sistema híbrido enchufable. El motor de propulsión está encargado a un 1.5 litros capaz de generar 150 caballos y que, asociado ahora a un motor eléctrico, incrementa su potencia hasta los 204 caballos. Dicha potencia se transmite a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios de doble embrague de seis velocidades. Con este propulsor, el Superb alcanza los 135 kilómetros de autonomía en modo eléctrico y el Kodiaq logra rodar hasta 120 kilómetros.

Skoda también propone acabados deportivos RS para sus coches cien por cien eléctricos, es el caso del Elroq RS. Se trata del modelo de producción más rápido, con dos motores eléctricos, uno en cada eje, y una potencia de 250 kilovatios que le permite acelerar de 0 a 100 en tan solo 5,4 segundos. El acabado RS incorpora faros Matrix LED y llantas exclusivas.

-

El Enyaq RS se ofrecerá con dos carrocerías

La tradición de las siglas RS comenzó en Skoda hace 25 años para diferenciar sus modelos convencionales con los acabados más deportivos. El primero en llevarlas, en el año 2000, fue el Skoda Octavia RS. En el 2003 le tocó al Fabia RS y en el 2018 el turno fue para al primer SUV de la marca, el Kodiaq. Desde entonces, cada modelo dispone de este acabado. Ahora es el momento del Enyaq, que con sus 4,6 metros de longitud ofrecerá dos carrocerías diferentes, una de ellas cupé.

Dos motores eléctricos, con una potencia total de 250 kW y tracción total, garantizan un rendimiento dinámico, una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. La recarga de la batería de alto voltaje, con una capacidad de 84 kWh (79 kWh netos), del 10 al 80 % solo tarda 26 minutos en una estación de carga rápida de corriente continua, lo que convierte al Enyaq RS y al Enyaq Coupé RS en los modelos de serie con la recarga más rápida. La autonomía eléctrica de ambos es de más de 550 kilómetros en el ciclo WLTP. La carga en corriente alterna es posible a 11 kW y tarda 8,30 horas.

CARGA BIDIRECCIONAL

Una nueva característica es la carga bidireccional, que permite que la batería sirva como unidad de almacenamiento de energía suplementaria para el hogar. Si hablamos del equipamiento, los acabados RS presumen de luces Matrix LED de última generación y luces traseras led con intermitentes dinámicos. El chasis fue rebajado en altura en busca de unas mejores prestaciones y los amortiguadores ofrecen regulación múltiple, así como frenos con más mordiente con pinzas de doble pistón.