Hallan muertos en su casa al actor Gene Hackman y a su mujer

C.P.S. / Redacción MADRID / COLPISA, EFE

OBITUARIOS

La policía ha solicitado una orden de registro de la propiedad en la que se menciona que la muerte es «sospechosa»

27 feb 2025 . Actualizado a las 21:15 h.

El actor Gene Hackman (San Bernardino, California, 1930), uno de los más prolíficos y polifacéticos de Hollywood, ha sido encontrado muerto en su casa de Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.), junto a su esposa, Betsy Arakawa, y uno de sus tres perros. De momento, no se han esclarecido las circunstancias que rodean a los fallecimientos, pero la policía ha descartado que hubiese indicios de delito en la vivienda. Según el tabloide TMZ, la pareja llevaba sin vida «algún tiempo». Aseguran que el cuerpo de Arakawa mostraba «signos de descomposición», mientras que el del actor estaba «semimomificado», lo que suele tardar incluso más. Su familia sospecha que la causa de las muertes sería un envenenamiento por monóxido de carbono. Una hija del actor, Elizabeth Jean Hackman, declaró al portal web que, aunque no están seguros, creen que podría deberse «a vapores tóxicos». Los investigadores habrían establecido contacto con la empresa proveedora de gas para determinar si hubo algún escape.

Los cuerpos sin vida de Hackman, que acababa de cumplir 95 años, y de Arakawa, pianista de música clásica de 63, fueron descubiertos por una tercera persona que acudió al lugar tras varios días sin noticias de ellos. El hombre llamó a la oficina del sheriff para solicitar lo que se conoce como un welfare check, una visita policial para comprobar que los ocupantes de un domicilio se encuentran bien. Desde este departamento se limitan a informar de que hay una investigación en curso y de que, por ahora, no se ha determinado la causa exacta de los decesos. Según el diario británico, The Independent, los agentes se mantienen a la espera de que les sea autorizada una orden de registro de la propiedad. «Quiero dejar claro a la comunidad y al barrio que no hay peligro inmediato para nadie», tranquilizó el sheriff en una breve declaración.

Muerte «sospechosa»

En la solicitud de la orden para revisar la vivienda, siempre según TMZ, se especifica que «la muerte de las dos personas es lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda e investigación exhaustivas». Detalla que la puerta se encontró entreabierta, que la mujer estaba en el suelo del baño y el hombre, en la entrada de la cocina, completamente vestido, como si se hubiese caído. Sobre la encimera, el primer agente que llegó al lugar habría encontrado, abierto, un frasco naranja de medicamentos y varias pastillas esparcidas sobre la superficie. El documento añade que los bomberos no encontraron señales de fuga de monóxido de carbono.

Retirado de la actuación desde el 2004, en el 2009 Gene Hackman reveló que fue su médico quien le había recomendado abandonar los rodajes, preocupado por el estrés, cada vez mayor, que estaba soportando su corazón. «La gota que colmó el vaso fue una prueba de esfuerzo que me hicieron en Nueva York. Me dijo que no estaba en condiciones para someterme a ningún tipo de esfuerzo», declaró en una entrevista publicada en Empire. Años antes, había sufrido una angina de pecho que le obligó a someterse a una angioplastia, un procedimiento para abrir los vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre al órgano cardíaco. En el 2012, tuvo un accidente de bici en Florida.

Icono del cine americano

Hackman, leyenda de Hollywood durante varias décadas del siglo XX, ganó dos Óscar. Su larga carrera cinematográfica ha dejado películas como Contra el imperio de la droga (película con la cual ganó su primer Óscar al mejor actor), La aventura del Poseidón, La conversación, Superman: la película, Bajo el Fuego, Hoosiers, Bat 21, Arde Mississippi, La tapadera, Sin perdón  (película por la que recibió su segundo Óscar, esta vez al mejor actor de reparto), Rápida y mortal, Marea roja, Poder absoluto, Heist, Los Tenenbaums: una familia de genios , Tras la línea enemiga, Enemigo público y El Jurado, entre otras.

Llevaba alejando de las cámaras desde 2008, se dedicaba a escribir novelas y pintar cuadros en la localidad estadounidense de Santa Fe (Nuevo México). Tal y como recuerda Efe, el propio actor explicó su vocación desde muy niño, inspirado en ídolos cinematográficos como James Cagney y Errol Flynn. Aunque también ha señalado que lo que le marcó definitivamente fue la actuación del mítico Marlon Brando en Un tranvía llamado Deseo (1951).

Gene Hackman, en el centro, junto a Robin Williams y Michael Caine, en el año 2003
Gene Hackman, en el centro, junto a Robin Williams y Michael Caine, en el año 2003 Andy Clark | REUTERS

Hackman nació en San Bernardino el 30 de enero de 1930 y se enroló en la marina con 16 años, donde debutó como locutor de radio al sustituir al titular de la emisora que fue herido en un ataque aéreo. Tras el servicio militar, comenzó a estudiar periodismo, pero pronto lo abandonó por el arte dramático en la escuela Pasadena Playhouse, donde coincidió con Dustin Hoffiman y los dos fueron votados los actores con menos posibilidades de triunfar.

Su carrera comenzó en el teatro y tras una serie de pequeños papeles, hizo su gran estreno en la pantalla junto a Warren Beatty en Lilith (1964), con el que coincidió tres años después en Bonny and Clyde (1967), un punto de inflexión en su carrera que le valió su primera nominación al Óscar. A partir de esta interpretación, Hackman no paró de hacer películas de prestigio con los mejores directores de la época como Arthur Penn, Clint Eastwood, Francis Fordd Cappola o Woody Allen, convirtiéndose en uno de los actores más aclamados de la década de los setenta y los ochenta. Su voz ronca y su 1,88 metros de altura le convirtieron en el chico duro de Hollywood. 

A principios de los sesenta, cuando ya tenía 30 años, comenzó a estudiar arte dramático en la escuela de interpretación Pasadena Playhouse de Los Ángeles, y arrancó su carrera artística Se inició en el cine en los años 1960 y alcanzó la fama durante los años 1970. Tuvo papeles protagonistas en películas de Hollywood de directores como Arthur Penn, William Friedkin, Francis Ford Coppola, Alan Parker y Mike Nichols.