Adiós a Moncho Neira, fundador de la marisquería Botafumeiro en Barcelona

M. P. REDACCIÓN / LA VOZ

OBITUARIOS

Moncho Neira en una imagen de archivo en el año 2017 en A Fonsagrada
Moncho Neira en una imagen de archivo en el año 2017 en A Fonsagrada FOTO MANUEL

Los restos del cocinero gallego, serán velados en el tanatorio de Castroverde y será enterrado en el cementerio de Silva, en su Pol natal

07 oct 2025 . Actualizado a las 11:55 h.

Moncho Neira, fundador de la marisquería Botafumeiro y del grupo Moncho's murió el pasado domingo en Barcelona a los 84 años de edad, según informó el restaurante en un comunicado en redes sociales. El comunicado lo ha recordado como un hombre «apasionado, visionario y generoso que dedicó su vida a hacer feliz a los demás a través de su trabajo». «Gracias Moncho por enseñarnos que servir es un arte y soñar una forma de vivir. Tu familia y todo tu equipo seguirán manteniendo viva tu luz», concluía el mensaje.

«Su energía incansable, su amor por la hospitalidad y su fe en las personas seguirán guiando cada servicio, cada plato y cada proyecto del grupo que lleva su nombre. Quienes tuvimos el honor de conocerlo y trabajar a su lado sabemos que su legado no se apaga, permanece en cada rincón, en cada sonrisa y en cada mesa que lleva su sello», añadía la nota que publicaron en Instagram. 

Casado con Noa El Hadri, Moncho Neira deja tres hijos, José, Naia Rym y Elia Aurora. «Toda su familia lo despide con profundo amor y tristeza. Su luz seguirá brillando para siempre en sus corazones, como esposo y padre ejemplar, generoso y presenten en cada instante de sus vidas», recuerdan en su esquela. «Gallego de corazón, llevó siempre su tierra en el alma y en su forma de ser: trabajador incansable, noble y hospitalario. Apasionado y entregado, fue hasta el último momento un emprendedor y gran soñador, convencido de que su verdadera pasión era dar felicidad en cada uno de sus servicios», añaden.

Moncho Neira, originario de la parroquia de Silva, en Pol, emigró rumbo a Cataluña hace más de medio siglo, donde terminó presidiendo un gran grupo de hostelería, primero con la marisquería Botafumeiro (uno de los más emblemáticos de la ciudad), y más tarde con el grupo Moncho's y un servicio de cátering que lleva el mismo nombre. Su cocina, por la que pasaron numerosos famosos y ánonimos a lo largo de las décadas, era muy apreciada según él mismo confesaba por la calidad de sus productos, muchos procedentes de Galicia. 

En una entrevista hace unos años en La Voz de Galicia, Moncho Neira aseguraba que era «un apasionado de Galicia y del Pol». Lo hacía precisamente cuando participaba en la conocida Festa do Emigrante de Pol, en pleno verano, a la que acudía siempre que podía. «Tengo una anécdota muy bonita con mi paisano el periodista Fernando Ónega, en Cataluña. En una entrevista, Jordi Pujol (expresidente de la Generalitat) le preguntó a Fernando que de dónde era y este le dijo: "Yo soy del pueblo de Moncho". Entonces me preguntó a mí y le contesté: "Y yo del pueblo de Ónega"», recordaba. 

En aquel momento sentó a la mesa a más de cien comensales. «Siempre digo que la familia tiene que reunirse en las fiestas y no en los entierros. En esta ocasión hemos sido 110, pero el año próximo tenemos que doblar el número, porque aunque he invitado a casi todos, muchos no han podido venir. Somos una familia muy numerosa y los que estuvimos en Mosteiro procedemos de la casa Polinario, donde nació mi madre, que era una de nueve hermanas, algunas con ocho y once hijos», contaba. Precisamente su larga familia fue lo que motivó que siendo joven, Moncho Neira abandonase Pol para labrarse un futuro lejos de su aldea natal. Primero pasó por un restaurante de Lugo, La Barra, y poco después se marchó a Barcelona con un humilde equipaje que le hizo su madre: un traje y una maleta. Allí trabajó en la hostelería, incluso por temporadas en Cannes y otras zonas de Francia para aprender y en el 1975 creó la famosa marisquería Botafumeiro. 

En su carta incluía numerosos manjares llegados del mar y la tierra gallega, desde los mejores mariscos, hasta la mejor carne, procedente de sus propias explotaciones de vacuno, que montó en Castroverde. Con los años el grupo empresarial fue creciendo hasta llegar a otros restaurantes y hasta un cátering en Barcelona. 

Los restos mortales de José Ramón Neira Pérez, Moncho do Botafumeiro, serán velados desde el próximo miércoles 8 de octubre en el Tanatorio Marzo, en Castroverde, entre las 10.00 y las 13.00 horas. A las 16.00 horas se saldrá en dirección a la iglesia parroquial de Silva, en Pol, donde se celebrará el funeral y posteriormente su inhumación en el panteón familiar.