
El ferrolano y ex director general de la Liga en el subcontinente indio repasa con todo lujo de detalles y cifras las polémicas surgidas en torno a la ciudad deportiva y el nombre del estadio
23 ene 2025 . Actualizado a las 22:13 h.Se ha levantado una polémica sobre la propiedad de nuestro Racing Club Ferrol, que me parece artificial además de innecesaria. A los aficionados nos gusta pensar que el club de nuestra ciudad, el de nuestros amores, frustraciones y desvelos es nuestro y solo nuestro, pero ¿realmente lo es? En el fútbol profesional la respuesta sería que no o, si lo queremos matizar, que cada vez menos.
En lo que se refiere a la propiedad del club la cosa está bastante clara, el club es de sus accionistas y lo controla quien posee la mayoría accionarial; con la única excepción de Athletic Club, Barcelona, Real Madrid y Osasuna que siguen siendo clubes deportivos y por tanto propiedad de sus socios. Parece evidente en lo que a la propiedad se refiere, que los clubes profesionales son cada vez más entidades que trascienden su localidad de origen para convertirse en corporaciones transnacionales.
Así, solo cuatro de los veinte clubes de la Premier League tienen una mayoría accionarial británica: Brentford, Brighton, Southampton y Tottenham. En España hay cada vez más casos de propiedad foránea, como los casos de Valencia, Espanyol y Almería entre otros. Por ello, llamar foráneo —el alcalde de Ferrol empleó el término Xente de fóra para referirse a la propiedad del club — a un coruñés que invierte en Ferrol suena un poco antiguo, casi de cuando era más rápido y cómodo llegar a Coruña por mar, cruzando A Marola, que por carretera.
Si analizamos la procedencia de los ingresos del fútbol profesional, vemos claramente que se trata de un negocio global, en el que el peso de lo local es cada vez más reducido, lo que también aplica al Racing mientras permanezca en el fútbol profesional.
El estadio como fuente de ingresos
Los clubes más importantes cuentan con grandes estadios que ciertamente son máquinas de generar dinero. Aun así, lo que los modernos coliseos generan por su explotación apenas alcanza el 25% de los ingresos totales, y no olvidemos que una parte importante de esos provienen de entradas se venden a visitantes internacionales, sin olvidar la importante fuente de ingresos que suponen las visitas al estadio y museo del club. El grueso de los ingresos proviene de los derechos de televisión (33%) y sobre todo (42%) de la explotación comercial (patrocinios y licencias principalmente). Si nos atenemos a la última memoria económica de la Liga, solo el 20% de los ingresos comerciales y el 60% de los audiovisuales se genera en España; comparativamente la Premier League ya ingresa más por derechos de las televisiones internacionales que de las británicas.
Centrándonos en el Racing. Me comentaban hace un par de años que Ferrol no es una ciudad con capacidad económica para sostener un equipo en Segunda División. Es fácil demostrar que eso ya no importa, pues hoy los ingresos locales son mucho menos relevantes que los que te caen por jugar en el fútbol profesional. Lo realmente complicado es salir del fútbol federativo, ahí está los déficits en las cuentas del club todos los años en 2ª B y 1ª RFEF. Existe un axioma más que evidente: sin aportación dineraria millonaria de la propiedad es casi imposible armar un proyecto que pueda ascender al fútbol profesional; en el caso del Racing en 1ª RFEF la aportación del Grupo Élite se sitúa en torno a 1,6 millones por temporada.
Los abonados y patrocinios locales
Si nos atenemos a la cuenta de resultados de la temporada pasada, ya en el fútbol profesional, apenas el 18% de los ingresos del Racing se generaron en Ferrolterra.
Así, los ingresos por abonos y entradas, aun con el estadio siempre lleno, apenas supusieron el 13% de los ingresos. Los ingresos comerciales significaron el 25% del total, de los que según el club el 80% de estos proviene de empresas no ferrolanas; es decir solo el 5% de los ingresos totales proviene de asociaciones comerciales con empresas ferrolanas.
La televisión manda
Más claro aún es el rubro de ingresos por derechos de televisión, que alcanzó la temporada pasada 5,47 millones de euros, es decir el 62% de los ingresos totales del Racing. Seamos claros, este dinero proviene casi en exclusiva de lo que genera la Primera División del fútbol español. La Liga fue incapaz de vender los derechos de Segunda División a ningún operador televisivo y optó acertadamente por crear un canal propio que ofrecen prácticamente todos los operadores supongo que siguiendo un modelo de explotación conjunta.
Aun así, según el Real Decreto 224/216 los clubes de 2ª División reciben el 10% de los ingresos totales por derechos audiovisuales que obtenga La Liga, que en la temporada 2023/24 supusieron 184 millones de euros para la categoría de plata.
La ciudad deportiva y su emplazamiento
No me olvido del tema que desató la polémica, la ciudad deportiva. La cosa es bastante clara, esta debe ubicarse donde sea más apropiado por condiciones del terreno, económicas y de acceso. Que esté en el municipio que da nombre al club o en uno vecino es irrelevante. Abundan casos de ciudades deportivas fuera del municipio central: Athletic Club (Lezama), Valencia (Paterna), FC Barcelona (St. Joan Despí), Atlético de Madrid (Majadahonda y Alcalá de Henares) y sin salir de Galicia, Celta (Mos) y Deportivo (Abegondo).
El nombre del estadio
El tema del nombre del estadio es más delicado. Ya en su día le dije a un buen amigo, miembro influyente del pleno del Concello, que me parecía un error nombrar el estadio como Isidro Silveira, precisamente por el problema que acaba de surgir en torno a una posible venta del naming rights (derechos de explotación comercial del nombre del estadio), que suponen un ingreso cada vez más importante para los clubes profesionales. Le sugería el modelo inglés donde el nombre de las grandes leyendas del club se da a tribunas del estadio, como el Sir Alex Ferguson Stand de Old Trafford. Mi propuesta para Ferrol sería dejar el nombre del estadio para un posible patrocinador y nombrar las dos gradas laterales como Tribuna Isidro Silveira y Preferencia (o también Tribuna) Manuel Rivera ¿no sería bonito?
Ficha del analista:
*José Antonio Cachaza (Ferrol, 1966) es Consultor en Marketing Deportivo. Ha sido Director General de LALIGA en el Subcontinente Indio; Director de Desarrollo de Negocio del Málaga CF; Country Manager de PokerStars España y Director de Marketing y Derechos Audiovisuales de Santa Monica Sports / RFEF.