El mercado encara su recta final, con dos refuerzos en el aire para el Racing Club Ferrol

Elba de la Barrera Agulló
E.Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Raúl Blanco y Manuel Ansede en la presentación del moañés.
Raúl Blanco y Manuel Ansede en la presentación del moañés. JOSE PARDO

El Eldense, con ocho incorporaciones, destaca como el equipo con mayor índice de operaciones en la ventana invernal que termina el lunes y en la que en Ferrol se sigue a la busca de un lateral y un pivote

31 ene 2025 . Actualizado a las 23:21 h.

El lunes a las 23.59 horas bajará la persiana del mercado invernal en el fútbol profesional español. Un zoco en el que las cesiones han copado buena parte de las operaciones en Segunda División y en el que el Eldense, con un límite salarial de 5,8 millones y ocho refuerzos, reina como el combinado que más ha agitado las llegadas en esta ventana.

A la espera de ultimar todavía algunas inscripciones que no han sido ratificadas en el portal oficial de la Liga, también el Cartagena —que acumula ya cinco incorporaciones — es uno de los equipos protagonistas del zoco de invierno.

En A Malata, una vez ratificadas las salidas de Julián Delmás (actualmente en las filas del Cartagena) y Moisés Delgado (que firmó este mismo viernes con el Huesca), se optó por la fórmula de las cesiones para sumar al joven mediapunta moañés Raúl Blanco —procedente del Casa Pía portugués — y al extremo Naim García —propiedad del Leganés —. Pólvora en ataque para un Racing falto de gol y un perfil que rebaja la media de edad de la plantilla verde, que se sitúa actualmente en 28,44 años.

las carencias

Un lateral y un pivote

Con la llegada de Alejandro Menéndez al banquillo de la escuadra verde dejaba la puerta abierta a sugerencias el director general y deportivo Carlos Mouriz. No obstante, los problemas físicos de Brais Martínez y la ausencia de otro lateral izquierdo puro en plantilla hacen prioritaria la llegada de un jugador específico para la demarcación. Además, a la vista de los movimientos de las últimas horas en el Martínez Valero y según avanzó el periodista Ángel García, podría ser Carlos Clerc (1992) el nuevo ocupante del vestuario de A Malata.

El fichaje del Elche de Jairo Izquierdo, procedente de Cartagena, unido a los problemas físicos de Clerc habrían sido determinantes para su rescisión, según destacó el técnico Eder Sarabia este viernes: «No hemos podido que evolucione como queríamos. Nos habíamos puesto esta semana como margen, pero no acaba de arrancar. No va a poder ayudarnos. Hemos tenido que tomar esta decisión. Nos duele porque es un gran jugador que nos podía ayudar», valoraba sobre el lateral que pasó por quirófano en verano por un problema en el pubis.

También hay necesidades en el Racing para engrasar la medular, con un perfil de mediocentro ancla que ejerza la función de un Jesús Bernal al que Perea no ha logrado remplazar y que garantice una reincorporación gradual del tocado Fran Manzanara.

En esta posición se barajó el nombre de Rubén Pérez (35 años), que militó en el Deportivo y no cuenta en el Panathinaikos. Operación que, con el paso de los días, quedó congelada.

el límite salarial

Ajustarse a la realidad

No obstante, cabe recordar que el margen de maniobra de Carlos Mouriz está supeditado al límite salarial que estipula la patronal liguera. El coste máximo de la plantilla del Racing está fijado en 7,557 millones de euros y en la junta de accionistas del pasado diciembre el club cifraba el gasto en la plantilla en 6,032 millones de euros. De este modo, el club disponía de algo más 1,5 millones para operar y gestionar el capítulo de altas y bajas.

Y es que, con 25 fichas cubiertas, toda llegada deberá estar acompañada de la rescisión de alguno de los integrantes de la actual plantilla. Además, en el caso de optar por un perfil joven que no haya debutado en el fútbol profesional, existe una cuantía adicional para su inscripción de 25.271 euros en Segunda. Aspectos todos ellos a tener en cuenta en esta vorágine de altas y bajas.

la comparativa

Los de abajo, disparidad

Pero, ¿cómo se están comportando los equipos que están llamados a pelearse con el Racing por la salvación? Hay disparidad de criterios entre las direcciones deportivas de los puestos de abajo.

El Eldense, con ocho refuerzos, es el que ha protagonizado un mayor totum revolutum invernal. Seis cesiones, la llegada de Masca como agente libre procedente del Real Oviedo y la apuesta por Fede Vico marcan la pauta en el Nuevo Pepico Amat. Tampoco se quedan atrás en el Cartagena, que inauguraron el desfile con la llegada del rescindido Julián Delmás al que se sumó el delantero Álex Millán procedente de la liga portuguesa. La nómina la completan las cesiones de Óscar Clemente, Pepín Machín y El Jebari.

En el Tenerife, por contra, el capítulo de altas se limita al guardameta Edgar Badía y el mediocentro Fabio González.

El Burgos, con cuatro nuevas caras, se encuentra a medio camino entre ambas posturas. Tomeu Nadal, Mimbacas, Grego Sierra y Ghislain Konan son los refuerzos a disposición de Ramis.

mercado internacional

Una alternativa

Si las cesiones de equipos con filiales potentes o los movimientos entre equipos de Segunda tienen peso en este mercado, también deja poso la pesca en aguas internacionales. El Castellón, por ejemplo, ha incorporado refuerzos procedentes de Estados Unidos, Letonia y Bélgica. El Deportivo, con el delantero Zakaria Eddahchouri, acaba de hacer lo propio en los Países Bajos y también con el franco-australiano Denis Genreau, anunciado a última hora de este viernes.

El pivote hondureño Kevin Arriaga, hasta ahora único refuerzo del Zaragoza, recala como cedido del Partizán de Belgrado serbio. La liga portuguesa, la polaca, la chipriota, la turca o la uzbeka han sido algunas de las ligas foráneas exploradas por Carlos Mouriz en las últimas campañas.

los argumentos

En Ferrol, pocas bazas

Así, en plena vorágine de últimas pujas, la dirección deportiva del Racing se enfrenta al reto de hacer encaje de bolillos y dotar al nuevo cuerpo técnico de alternativas para la parcela más defensiva del equipo. Todo ello aunado al límite salarial, a la mala situación clasificatoria y a la inexistencia de infraestructuras de entrenamiento que puedan ejercer de polo de atracción para talentos emergentes.

La baza emocional y de conocer la casa, insuficiente para un regreso ya frustrado de Nico Serrano, es uno de los pocos estímulos positivos que le quedan a Carlos Mouriz para pescar en lo que queda de un mercado que encara ya su recta final.

 

EL MERCADO:

EQUIPOS CON MÁS LLEGADAS

Eldense 8

Cartagena 5

Castellón 4

Eibar 4

Burgos 4

Real Oviedo 3

Mirandés 3

Córdoba 3