La discapacidad con otro enfoque

OPINIÓN

17 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Cuando en Galicia poco o nada se hablaba del cambio de paradigma en la atención a las personas con discapacidad; cuando la visión respecto a este colectivo (incluidas entidades del sector y Administraciones públicas) seguía siendo fuertemente paternalista y conmiserativa; cuando eso de la integración social y laboral era cosa de ciencia-ficción; entonces, justamente entonces, en el momento y lugar oportunos, surgió una estrella en el cielo que vino a traer luz y modernidad. Pero no una estrella fugaz, sino con vocación de permanencia: nacía la Fundación Paideia bajo el criterio de la investigación?acción, poniendo en juego teoría y práctica (porque, como luego oiría decir a Diego Gracia tantas veces, una práctica que no se sustenta en una sólida fundamentación no es una buena práctica), con una mirada integral, innovadora e interdisciplinar.

Una faceta mucho menos conocida de Rosalía Mera fue su apuesta por la bioética, cuando en Galicia casi nadie había oído hablar de esta disciplina. Puso en marcha con la Universidad Complutense y el Sergas (aquí encontró la complicidad de otro gallego enorme, Romay Beccaría), un Experto en Bioética Sanitaria en el curso 1995/96, del que se desarrollaron, si la memoria no me falla, tres ediciones. Fue una semilla fecunda, que cuajó en los primeros comités de ética asistencial de nuestros hospitales, y cuyo testigo recogió años más tarde el Colegio de Médicos de A Coruña, con quien ahora estaba en conversaciones para dar una mayor solidez y proyección a una disciplina más necesaria que nunca.