El incremento de presupuesto de la atención primaria

OPINIÓN

16 may 2019 . Actualizado a las 23:05 h.

Dada la cautela que precisa un asunto de esta envergadura y la premura que requieren los medios de comunicación, pido de antemano disculpas a los lectores ante el posible grado de improvisación que pueda contener este escrito. Como manifestación inicial, felicitar y agradecer al Gobierno gallego y a la Consellería de Sanidad la medida de incrementar el presupuesto en algo más de 100 millones en los próximos tres años. Obviamente, se está reconociendo que existe una infradotación económica en este nivel asistencial. Es un hecho evidente que su peso presupuestario ha disminuido significativamente estos últimos años con respecto a la atención hospitalaria.

En cualquier caso, parece que 4/5 partes de este presupuesto tienen como fin cubrir necesidades de equipamiento, mobiliario y dotaciones informáticas. Si bien es cierto que se requiere una renovación de gran parte del material, pienso que este no es el problema principal y por tanto, a mi juicio, esta medida apenas va a tener impacto en las deficiencias actuales.

Decir, a día de hoy, que «la atención primaria es el eje del sistema» es un simple eslogan. El quid está en hacerlo realidad. Es preciso que el Gobierno gallego se lo crea y apueste por ello. Las inversiones (y la estrategia) deben enfocarse hacia un cambio en la organización, en redefinir las competencias de los diferentes profesionales, en apuntalar una adecuada coordinación entre los diferentes ámbitos asistenciales y en huir del hospitalocentrismo. En definitiva, es necesario un cambio de paradigma. También se debe reflexionar sobre la cohesión en la atención ya que, si bien es algo que nunca se comenta, existen diferencias significativas entre las distintas áreas sanitarias.

El proceso de cambio no es fácil. Se requieren grandes dosis de ambición y coraje. Estamos ante un problema estructural que afecta a todas las comunidades autónomas. No debemos caer en la precipitación. Está en juego la supervivencia del sistema.