Hacienda debería ser modelo para la Justicia
OPINIÓN

Leo con cierta tranquilidad contenida que la huelga de los funcionarios de Justicia ha tenido una baja incidencia en Galicia en sus primeros días de convocatoria, algo que hemos podido comprobar de primera mano estos días en los juzgados. Había un ambiente de normalidad, y queremos agradecer esta actitud y responsabilidad por parte de los convocados, aunque no podemos lanzar las campanas al vuelo porque aún sigue convocada y de nuevo una situación de paralización de la Justicia nos llevaría a un escenario de consecuencias incalculables.
Nos quedan meses para recuperarnos del reciente parón causado por los dos meses de huelga de los letrados de la Administración de justicia y si, ya de por sí la Justicia en nuestro país es acusada de lenta en demasiadas ocasiones, tener que enfrentarnos a otra inactividad prolongada supondría un nuevo varapalo que el sistema judicial no puede permitirse. ¿Otra vez recortado el derecho de la ciudadanía a la tutela judicial efectiva? ¿Otra vez miles de juicios y procedimientos judiciales detenidos a la espera de fijar nuevas fechas para sus celebraciones?
Pero es que, además, seamos claros: tampoco la abogacía puede permitirse otro escenario de interrupción de la actividad. Han sido muchos los compañeros que han visto recortados sus ingresos de manera íntegra, mientras que siguen llegando cuotas de autónomos, facturas, alquileres, hipotecas… Incluso hay despachos sobre los que aún sobrevuelan amenazas de ERTE.
Ya vivimos una huelga de funcionarios de Justicia en Galicia hace cinco años, padecimos después la pandemia, la reciente huelga, ahora la convocatoria de otra... No nos recuperamos de una y nos metemos en otra, se agravan los colapsos en los juzgados y vemos cómo la ciudadanía ha asumido los retrasos como algo normal, cuando, precisamente, normal no debería ser. ¿Por qué no se toma como referencia el modelo de Hacienda, cuya eficacia está más que probada, y se incorpora a la Justicia para modernizarla y dar el salto cualitativo que necesita y se merece?
Por el momento, con esta huelga respiramos. Pero todos los agentes que participamos en la Justicia tenemos la obligación de ser responsables y coherentes con el contexto actual de la Justicia, es lo mínimo que debemos exigirnos.