La democracia y el saber

José Francisco Sánchez Sánchez
Paco Sánchez EN LA CUERDA FLOJA

OPINIÓN

Eduardo Munoz | REUTERS

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Me he entretenido un rato viendo una encuesta de lo que recuerdan los estudiantes universitarios en Estados Unidos. En realidad, se trata de un estudio sobre unas seiscientas personas de dos grandes universidades estatales. Sorprende tanto lo que no recuerdan como lo que confunden. Solo el 31 % sabe que la capital de Rusia es Moscú, que tiene menos suerte que Bagdad (46 %), sin duda gracias a las dos guerras que han mantenido con Irak últimamente. Y por esto mismo, supongo dicen algunos que es la capital de Afganistán. A Buenos Aires le va todavía peor: apenas uno de cada cinco la recuerdan como capital de Argentina, casi los mismos que piensan, que es... la capital de España. Imagínense el alcance que puede llegar a tener allí la bronca entre Pedro Sánchez y Milei. Pensarán que el rey se pelea con el primer ministro o algo así. Hablamos de universitarios y apenas el 30 % recuerda quién formuló la teoría de la relatividad. Aunque los escritores acaparan los datos más sangrantes: menos del 1 % recuerda el autor de Los hermanos Karamazov. Y no por ajeno a la anglosfera, porque el autor de Sherlock Holmes se lo sabe el 3 %, que debe de ser la media de la que consigue escapar Shakespeare, al que recuerdan hasta un 85 %, gracias a su Romeo y Julieta. Bueno, y Orwell, que llega al 20, aupado quizá por todos los Gran Hermano que en la televisión han sido. Que el Everest está en el Himalaya lo acierta un 2 %.

 Si les hubieran preguntado cuáles son los tres poderes del Estado, responderían mejor que la población general: ni la mitad distingue Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Como para andarse con sutilezas democráticas.