(Re)aclarando as augas de Altri 

Cartas al director
Cartas al director CARTAS AL DIRECTOR

OPINIÓN

02 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Altri

Somos veciñas da cunca do río Ulla que nos manifestamos en contra do proxecto de Greenfiber. Desde aquí queremos contestarlle ao autor do escrito de opinión de La Voz de Galicia titulado Aclarando as augas de Altri, aportando datos que expliquen a gravísima preocupación que sentimos.

1. Cómpre aclararlle ao autor que os caudais ecolóxicos non teñen carácter de uso, senón que son un tipo de restrición que impón a lei sobre os sistemas de explotación (encoro de Portodemouros) para un mellor funcionamento dos ecosistemas. Carece, polo tanto, de sentido algún o cálculo feito.

2. Os resultados do estudo da dilución do vertido no Ulla presentados por Greenfiber non demostran que non produzan unha afección ao «estado ecolóxico» do río (na terminoloxía da DMA «nivel ecolóxico» non existe). Varios parámetros acadan valores que bordean a norma, co que calquera modificación na química ou no caudal do río (algo habitual) faría igualalos ou superalos. As cantidades declaradas por Greenfiber son estimacións realizadas coas achegas do fabricante do reactor biolóxico de membrana, obtidas a rendementos óptimos e sen a sucidade posterior lóxica das membranas, que fai diminuír rendemento e eficacia.

3. A experiencia móstranos que as verteduras de ningunha celulosa activa son tan inocuos como se desprenden desta nota de prensa. O lóxico sería utilizar antes estas novas tecnoloxías en fábricas activas para demostrar a súa verdadeira valía.

4. Greenfiber sinala que a temperatura da vertedura será de 27ºC, non os 26ºC que indica o autor. O incremento posiblemente sexa superior aos 1,5-2ºC indicados, pero serano con total seguridade durante a estiaxe. Consideramos, ademais, un erro concluír que a afección térmica da vertedura será exclusiva do tramo previo ao encoro, que é de 1,5 km e non de 2-3 km. Esta suposición obvia (1) a difusión da pluma de calor no encoro de Portodemouros, que depende de moitas máis variables que as analizadas no EIA (por exemplo, temperatura ambiental, insolación). (2) O efecto negativo sobre a vida acuática dun lixeiro aumento da temperatura, especialmente nas especies de augas frías como a troita, favorecendo a especies exóticas invasoras. (3) Os efectos ecolóxicos en torrente, que afectarán, por exemplo, ao papel de filtro biolóxico do mexillón de río (en perigo de extinción a nivel mundial). (4) As consecuencias augas abaixo das toxinas e compostos tóxicos que se verterán no caudal de saída dun encoro fortemente eutrofizado.Ana Fernández Santamariña e Marta Gontá, técnica e voceira da Plataforma Ulloa Viva, respectivamente.

 Enfermera anónima

La semana pasada en el box de reanimación del box contiguo al mío se escuchaba la voz de una enfermera tratando a un señor, que supongo sería muy mayor, con una ternura y un cariño como no he escuchado nunca. El señor se marchaba y la enfermera no hacía más que decirle abueliño esto, abueliño lo otro. Cuando me tocó a mí salir, quise buscar a la enfermera y no pude encontrarla. Solo quería decirle gracias por la forma con la que trató a ese abuelete.

También agradecer a la enfermera que me tocó a mí en ese hospital tan grande como es el Álvaro Cunqueiro por el trato que recibí. Muchas gracias por ser como sois. Pedro Martín. Vigo.

  El «pedo de Finlandia» y la subida de impuestos

En el mundo de la meteorología, existen fenómenos extraños y fascinantes que capturan la atención de científicos y aficionados por igual. Uno de estos fenómenos es el conocido como «pedo de Finlandia», un término coloquial que se utiliza para describir una formación nubosa inusual que se observa ocasionalmente en los cielos de ese país. Ahora el «pedo en Finlandia» va a tener un impuesto, pero no este en concreto, sino el del ganado, ya que daña la capa de ozono. Qué pensarían nuestros bisabuelos de esta afrenta a un medio de vida que fue crucial no hace tanto tiempo para nuestra subsistencia.

El tema sin duda es complejo, pero así, a bote pronto, resulta cómico. Subirá el precio de la leche, sin lugar a duda. Francisco José Bravo Enríquez.