
Trives, a Ribeira Sacra esquecida
Hai anos, na ribeira do Sil recuperáronse gran parte dos viñedos, que fixo que puidésemos ver esta parte da Ribeira Sacra como a vemos agora. Mentres hai partes da Ribeira Sacra recuperadas como o canón do Sil, hai outras zonas como as da comarca da Terra de Trives, o canón do Bibei ou o val do Navea (primeira paisaxe protexida de Galicia), nos que ano tras ano van caendo no esquecemento castiñeiros e viñedos, quedando esquecidos debaixo da maleza. Pregúntome por que hai partes da Ribeira Sacra coidadas e outras esquecidas? Eu creo que é traballo de todos —persoas, concellos e administracións— non deixar caer no esquecemento estes lugares, xa que cando as zonas agrícolas se abandonan os lugares son máis propensos a grandes incendios. Eu sempre me pregunto por que no val do Navea non se fan unhas pasarelas como as do río Mao en Terra de Caldelas. En resumo, Trives é unha comarca con moito potencial que debe usar. Isaac Arimich Rodríguez.
IA y supervivencia humana
La inteligencia artificial está cambiando la manera como trabajamos, automatizando tareas repetitivas y mejorando la eficiencia. Aun así, también genera incertidumbre sobre el futuro de muchos puestos de trabajo: alumnos que hacen sus trabajos usando ChatGPT o preguntándole sobre cosas que no entienden porque no se atreven a escribirle un correo o preguntarle de forma directa en clase al profesor. ¿Qué sucederá con la educación en un futuro no muy lejano? ¿Serán los profesores sustituidos por robots e inteligencias artificiales? En caso de ser así, ¿para qué la existencia de instituciones como los colegios, institutos y universidades? Si las clases serán virtuales, mejor quedarse en casa y ahorrarse este dinero, ¿no?
Pero, siguiendo este discurso, ¿por qué la existencia humana? ¿Para enseñar a los robots como ser humanos? ¿Acabaremos todos sustituidos o gobernados por estos? Hacen falta regulaciones del avance tecnológico para que sea ético y sano. No perdamos la esencia humana o aquellas películas de ciencia ficción acabarán siendo nuestro día a día. Tania Castaño Catalina. Barcelona.
La agridulce victoria de Carlos Sainz
Carlos Sainz sigue demostrando su talento al ganar el GP de México y hacer pole el mismo fin de semana; pero también hemos visto cómo su equipo, Ferrari, no le apoya lo que debería. El hecho de que Sainz se vea obligado a cambiar de equipo en el 2025 a otro con menos posibilidades (Williams) nos muestra esta falta de confianza por parte de la Scuderia. Sainz siempre ha demostrado estar entre los mejores y este año no ha sido menos, por eso es una pena que un equipo tan grande no apueste por él y nos hurte la oportunidad de verlo triunfar en la temporada del año que viene. Mar Fernández Lerma.
Máster en leyes de vivienda con 21 años
En cuestión de una semana he pasado de casi no saber lo que era el IPC a saber cuáles son las últimas leyes de vivienda. Ese momento de entrar en la cuenta del banco y ver que tu casero te ha subido el alquiler… Rabia pura y lucha dura. Solo puedo concluir en que malditas sean las cláusulas trampa de los contratos, y que, para quien no lo supiera, en el 2024 lo máximo que se puede aplicar es la subida del 3 % del IPC. Carlota Echepare Sistiaga. Hospitalet de Llobregat.
El arcén también cuenta
El arcén de una autovía ha de ser una superficie aledaña a la plataforma de rodaje que permita paradas y también frenadas en caso de incidencias. Sin embargo, si esta superficie está plagada de musgo y parece una alfombra verde, deja de ejercer de área de seguridad para convertirse en un peligro, que es lo que pasa en la AG-64, Ferrol-Vilalba. Roberto García Fernández. Moeche.