
En La Voz (8 de julio), se dice que Sparc producirá en Vigo 20.000 obleas de chips fotónicos para defensa y el sector aeroespacial. Los chips fotónicos son dispositivos que utilizan luz (fotones, partículas de luz) en lugar de electricidad (electrones), que usan los circuitos electrónicos, para procesar y transmitir información. Los chips fotónicos son más rápidos y eficaces que los chips electrónicos tradicionales y están revolucionando campos como las comunicaciones, la inteligencia artificial y la biomedicina.
Los chips fotónicos, conocidos como circuitos fotónicos integrados y como circuitos ópticos integrados, son dispositivos miniaturizados que incorporan componentes ópticos en un sustrato (una oblea) para manipular la luz y realizar funciones de procesamiento de datos. El chip fotónico es un microchip que contiene dos o mas componentes fotónicos que forman un circuito funcional. Esta tecnología detecta, genera, transporta y procesa la luz.
El sustrato (la oblea que va a sustentar el circuito) más utilizado comercialmente para los chips fotónicos es el fosfuro de indio (InP), que permite la integración de varias funciones opticamente activas y pasivas en el mismo chip y es un componente ideal para comunicación y detección. Se usan otros sustratos, como el silicio fotónico (SiPh), el nitruro de silicio (SiN) o el nitruro de galio (GaN). Este último es esencial para sistemas de defensa y aeroespaciales.