
La crisis humanitaria que golpea la Franja de Gaza nos recuerda una realidad ineludible: sin corredores seguros, la ayuda internacional no llega a quienes más la necesitan. Cada día que se demora el acceso humanitario se traduce en vidas perdidas, familias separadas y comunidades enteras sometidas al hambre, la enfermedad y la desesperación.
Los convoyes de alimentos, medicinas y agua potable deben transitar sin obstáculos ni ataques. No se trata de un gesto de buena voluntad, sino de una obligación moral y legal que los Estados y actores en conflicto deben respetar. La neutralidad de la asistencia humanitaria debe estar garantizada por encima de cualquier interés político o militar.
La comunidad internacional no puede permanecer impasible. Exigir corredores seguros es exigir humanidad. Solo así será posible aliviar el sufrimiento de millones de personas y preservar un mínimo de dignidad en medio de la devastación. Claudina Garbajal. Ribadavia.
¿Una comisión del cambio climático?
En la página del ministerio que dirige Sara Aagesen se nos informa a los españoles de que tenemos una Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático, otra Comisión Interministerial para el Cambio Climático, un Consejo Nacional del Clima y una Oficina de Cambio Climático. Entonces, ¿la Comisión del Cambio Climático que Pedro Sánchez anunció el jueves? ¿El presidente del Gobierno está de cachondeo? José Luis Gardón. Madrid.
Bloqueos de La Liga en internet
Con el inicio de la nueva temporada de La Liga, vuelve también una práctica polémica: el bloqueo indiscriminado de páginas web legítimas bajo el pretexto de luchar contra la piratería. Cada fin de semana, desde que empieza el primer partido del día hasta que acaba el último, numerosas páginas web quedan inaccesibles con la excusa de que deben proteger su propiedad intelectual.
El discurso suena razonable, pero en la práctica lo que logran es vulnerar nuestro derecho al acceso a la información. Paradójicamente, las páginas piratas que retransmiten los partidos siguen en funcionamiento, mientras que páginas web útiles —como aquellas que informan de los horarios de autobús— quedan bloqueadas sin justificación. Otros sectores afectados por la piratería dedican sus esfuerzos en prevenir ataques, logrando resultados efectivos sin perjudicar a nadie. Quizás sea hora de que La Liga siga ese camino, en vez de castigar a quienes no tenemos nada que ver con el problema. Alfredo Pérez Sánchez.
Sin árboles en Xaviña
Desolada al ir a enseñar uno de los lugares más hermosos que recuerdo frente al Parador de Muxía. Se me caían las lágrimas al no ver los árboles, habían talado el bosque. Es incomprensible. Había pinos muy viejos y también robles, eucaliptos y castaños que protegían una enorme biodiversidad de aves, insectos y mariposas; brezos, helechos y caramiñas (planta en peligro de extinción) que da nombre al lugar. Ahora ya tampoco está. La zona se ha convertido en un páramo. Este bosque que ha desaparecido estaba en Xaviña, en Camariñas (A Coruña). Lo talaron antes del verano, quizá antes de que ardiera. Marta Lage de la Rosa. Camariñas.