Premio a la cárcel de Pereiro

Jesús Manuel García OURENSE

OURENSE

MIGUEL VILLAR

Crónica | Ourense acogió el foro gallego sobre el blanqueo de capitales y el narcotráfico

10 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

El programa de asistencia al drogodependiente del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar recibió ayer el premio autonómico de la Federación Galega contra o Narcotráfico. En el acto celebrado en el Centro Cultural de la Diputación lo recibió el director de la cárcel, Manuel Arias. El premio nacional fue para el periodista Luis del Olmo, quien delegó en Eduardo Martín Pozuelo, Begoña del Pueyo y Jordi Bordas, colaboradores del programa Todos contra las drogas . Después de la entrega de los premios, se constituyó una mesa de debate formada por Carlos Aránguez Sánchez, doctor en Derecho y autor del libro Blanqueo de capitales; Serafín García, inspector de la Agencia Tributaria; Manuel Domínguez Mayán, director de auditorías de Caixanova; el juez José Antonio Vázquez Taín y el periodista Felipe Suárez Teijeiro. Fue un debate interesante en el que mientras Carlos Aránguez habló del Código Penal como instrumento tosco para combatir el problema del blanqueo de capitales, el representante de Caixanova explicó que las entidades bancarias no se quieren ver implicadas en casos de blanqueo y explicó el riguroso control que se hace por un complejo sistema informático en esta entidad para la que él trabaja. Muy ilustrativa fue la intervención del juez Vázquez Taín, titular del Juzgado número 1 de Vilagarcía. De forma muy amena este ourensano de A Merca dijo que el gran lujo que se ve en O Salnés, coches carísimos, chalés, etcétera, no se corresponde con la realidad del narcotraficante: «Es un decorado tras el cual hay unos señores semianalfabetos, a los que nadie habla» y que para aparentar posición se valen de esa cortina de lujo. Por eso tienen que aparentar para sentirse envidiados. Habló de la financiación. Cuando un joven compra un gramo de droga, su dinero no regresa al agricultor de coca sino a los sicarios, a las guerrillas y a otros fines dudosos. El juez insistió en que donde hay mucho dinero negro no se genera riqueza. «La gente de Arousa no lo entiende», señaló. Lo que choca es que una comarca con tanta riqueza industrial y natural no prospere como debiera.