
Crónica | Coincidencias en el Principal y el auditorio En las últimas semanas, los dos espacios culturales más importantes de la capital han competido en programación. Algunos actos calcaron el día, la hora y hasta el género
29 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.Primero fueron Javier Veiga y Antonia San Juan. Más tarde, Ana Diosdado y Pedro Osinaga. Y ahora le toca a la ópera y la danza. En los últimos meses, las actividades programadas por los dos espacios culturales más importantes de la ciudad, el Auditorio y el Teatro Principal, han coincidido en diversas ocasiones, impidiendo en algunos casos que los ourensanos pudieran disfrutar de algún espectáculo. Y no por falta de ganas, sino por no contar con el don de la ubicuidad. Véase la coincidencia el domingo pasado cuando a la misma hora actuaban Ana Diosdado, en el Principal, y Joaquín Kremel y Pedro Osinaga, en el auditorio. Una semana antes, el teatro compitió con el pujante género del monólogo. Javier Veiga (en el Principal) y Antonia San Juan (en el auditorio) coincidían en día y hora. Y hoy serán la danza y la ópera las disciplinas que se disputen la atención de los ourensanos aficionados al patio de butacas. En el Principal actúa Druida Danza y en el Auditorio se pone en escena la ópera Madame Butterfly. El colmo de la coincidencia es que incluso se ha dado en el caso de actuaciones organizadas por el patronato del Principal, al que pertenece el Concello de Ourense, que es el que programa en el auditorio. El gerente de este último, Elías Domínguez, asegura que con meses de adelanto las dos instituciones se ponen de acuerdo para comparar programaciones y evitar situaciones como las citadas. «Hemos tenido ya conversaciones de cara al año que viene y hasta nos hemos puesto de acuerdo en torno a los conciertos que se celebran en Navidad», indicaba. Pero parece que las conversaciones entre los responsables de los dos espacios no son suficiente: hay que tener en cuenta que muchas veces son entidades ajenas al Principal o al auditorio las que asumen la programación. Mientras en el primer caso es Caixa Galicia la que se encarga, mayoritariamente, de la venta de entradas, en el segundo es Caixanova. Y son las entidades financieras las que en muchas ocasiones organizan y financian las actividades sin tener en cuenta que la ciudad de Ourense, además de necesitar de más actividades culturales, precisa que éstas se programen de forma escalonada para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellas. No se trata tanto de hacer números como de hacer cuentas. «Ellos nos preguntan si tenemos un día en concreto libre y si lo tenemos les decimos que sí, pero no somos nosotros los que decidimos en ese caso los días», subraya el gerente del auditorio, que indica que es normal que en ocasiones coincidan los actos, ya que sólo se pueden programar para los fines de semana. Porque: ¿quién va a acudir al teatro un martes? Una de dos. O falta cultura a diario, de lunes a viernes, o los que lo organizan se lo ponen muy difícil a los ourensanos.