Cultura con cinco sentidos

Luz López o carballiño

OURENSE

SANTI M. AMIL

Mientras Cuba, Brasil, México y Argentina ofrecen una gran variedad de ofertas gastronómicas, Bolivia y Uruguay muestran las mejores piezas de artesanía

10 jul 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

?na manera de acercarse al Caribe sin tiempo ni dinero, sin tener que tomar un avión y cruzar el charco es visitar esta semana O Carballiño. Desde las diez de la mañana y hasta la hora que aguante el cuerpo permanecen abiertas las jaimas de los seis países que participan en la primera edición de la Semana Latina. En la plaza Mayor se encuentra el puesto de Cuba y Brasil que se presentan a ritmo de salsa y merengue. Por un precio de cuatro euros, uno puede disfrutar de cócteles tan sabrosos como son las caipiriñas y los mojitos. Rafael Zuaznábar, responsable del mismo, nos cuenta que la afluencia de gente está siendo excelente y que tras esta semana seguirán poniendo sabor a las distintas localidades que visite Carlinhos Brown. Paseando por la feria nos encontramos con el puesto de Argentina en el que la nostalgia emigrante surge a ritmo de tangos. En esta ubicación hay dos jaimas; una de ellas dedicada a la artesanía típica en la que la argentina Nora Franchino, trabaja la técnica de la vitrofusión por medio de la cual realiza con vidrio y pintura cualquier tipo de abalorio. Su hermano, con alpaca y bronce quemados con óxido, hace pendientes en los que cada par posee una forma única. También hay cuadros realizados en papel madera, tapices pintados a los que se les aplica cera de abeja caliente con parafina para fijar los colores, los mismos por su resistencia se pueden usar incluso como lámparas. Al lado está la carpa gastronómica en la que los visitantes podrán degustar las tan famosas carnes argentinas asadas a la brasa. Además, como complemento a los platos fuertes, están los sabrosos alfajores de dulce de leche y chocolate aunque si se prefiere se pueden comprar los productos y disfrutarlos en casa. Uruguay ofrece piezas realizadas en arena, desde relojes, porta móviles y ceniceros, algunos de ellos decorados con imágenes llamativas de los escudos del Barcelona y Real Madrid. El cuero, la madera y el papel son los materiales básicos de la creaciones bolivianas. Una de las jaimas está dedicada en su totalidad a libros en miniatura, de temática variada, hechos a mano. Verónica Otero es uno de los tantos carballiñeses que se han animado a comprar y probar de todo un poco. Asegura que piensa seguir viniendo a lo largo de la semana y anima a todas las personas a que aprovechan esta oportunidad de conocer la cultura y gastronomía de países tan lejanos y a la vez tan cercanos.