Ourense cede relevancia en los ralis

Chiqui Gutiérrez OURENSE/LA VOZ.

OURENSE

Jóvenes valores del automovilismo provincial se ven forzados a abandonar la competición por falta de apoyos económicos y a pesar de sus éxitos en la base

09 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Ourense, ciudad y provincia, fue siempre un excelente nido de pilotos de ralis. Desde los tiempos de Lalao Reverter, que había comenzado allá por 1954 a tomar parte en competición, hasta no hace mucho, en cualquier prueba de un campeonato autonómico o incluso nacional, siempre había algún piloto ourensano como protagonista en las carreras.

De los tiempos de Reverter, Julio Leal, Manolo Carballo, Murias, José Pavón (que fuera piloto oficial de Renault), Ventura... en los Sesenta e inicios de los Setenta, se pasó a los «Peitos», «Cleherc», Vila, Alfonso Pavón en los ochenta y en los noventa Javier Paz, Andrés González en los ralis de tierra u Óscar Outeiriño, entre otros, dieron paso ya entrado el 2000 a jóvenes como «Rantur» (fue piloto oficial de Fiat en 2004), Marcos Jorge o «Chelís» Gómez, el último en haber sido protagonista en un certamen autonómico y que logró dos títulos de Grupo N consecutivos.

Y desde hace ya tres años, nada. Ni un solo piloto ourensano en la lucha por un campeonato de ralis. Participaciones esporádicas de los «Rantur» o Javier Paz y poco más para representar a una provincia que en tiempos fue un estandarte del automovilismo español. En el pasado Rali de San Froilán, en Lugo, tan solo dos eran los equipos ourensanos, en una extensa lista de más de cien participantes del certamen galaico, y visto lo visto, la siguiente cita, el Rali Ourense Baixa-Limia que se celebrará el próximo 2 de octubre, a buen seguro que poco más de una quincena de equipos locales verá en su lista.

¿Futuro?

Por el camino se quedan jóvenes promesas como Héctor Forneiro o David Figueiredo, dos chavales muy rápidos, pero los medios económicos no llegan, y para ejemplo éste último que ha sigo ganador de la Copa Kentes la pasada temporada, y en la actual, en la Kumho, tuvo que plantar siendo uno de los candidatos al título por no disponer ya de más medios para poder seguir adelante.

¿Y que puede pasar si ya hasta las jóvenes promesas del deporte base no pueden continuar su carrera? Pues sencillamente que desaparecerá esa cantera y posiblemente jamás un piloto ourensano esté de nuevo en lo más alto de un podio nacional o autonómico en esto de los ralis.

La crisis económica podría servir de excusa, ya que los medios económicos necesarios para competir en este costoso deporte son muy elevados, pero no sirve de mucho pensar en ello si vemos que, por ejemplo, de Lugo participan en cualquier prueba del gallego más de treinta equipos y que dos o tres son siempre candidatos a la victoria y a los títulos, lo mismo que sucede con Pontevedra y A Coruña.

Muchos aficionados usan la frase de «En Ourense se ha gastado dinero público en deportistas foráneos y eso se paga ahora», basándose en aquellas dos temporadas (2004 y 2005) en las que el lucense Sergio Vallejo estuvo en el equipo patrocinado por el Inorde, justo cuando «Rantur» estaba en la cresta de la ola y era finiquitado del proyecto. Esa corriente de opinión de muchos aficionados se basa en que si el joven ourensano hubiera seguido adelante habría reforzado los ralis en la provincia.

Otros culpan al minifundismo en el que se ha encerrado el automovilismo en la provincia, decenas de clubes y diversas organizaciones de esta severa crisis deportiva ourensana. Y la verdad, si un único club hubiese aglutinado a toda esta afición y deportistas en estos últimos años todo podría haber sido muy diferente, pues en aquellas décadas añoradas de los sesenta, setenta y ochenta la Escudería Ourense era la única referencia de la provincia y eso se notaba a la hora de la competición, si bien hablamos de personas alrededor de la figura de Reverter que apoyaban y ayudaban económicamente en sus proyectos, y hoy eso no sucede.

Así las cosas, a pesar de que contamos en nuestra provincia con jóvenes pilotos de mucha calidad, como es el caso en estos momentos de Miguel Paredes «Miúdo» o los mencionados Forneiro y Figueiredo, los aficionados ourensanos tardarán años en volver a ver el nombre de un piloto ourensano en los titulares de las revistas especializadas y periódicos de tirada nacional.