Aspanas reconoce la colaboración de 19 personas o entidades

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La asociación premia su ayuda creando la figura de socio protector

19 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La responsabilidad de la consecución de los derechos de las personas con discapacidad es de las instituciones públicas pero para que su inclusión sea total es necesario un cambio de mentalidad. Conseguirlo es tarea de todos, no solo de las administraciones si no también de todo tipo de entidades y personas físicas. Así lo manifestaron ayer los portavoces que abrieron el acto de reconocimiento con el que Aspanas ha querido agradecer la colaboración de quienes ya trabajan en esa línea. Para hacer más visible ese agradecimiento, la asociación ourensana ha creado la figura del socio protector y ayer 19 personas o entidades recibieron el carné que los identifica como tal.

El acto llenó la sala cultural del Liceo y contó con la presencia de diversas autoridades, pero los verdaderos protagonistas fueron esos primeros socios protectores. Se trata de Alejandro Cruz, presidente del polígono de Barreiros; Arturo González, decano del colegio de abogados; Artur Yuste, gerente del grupo Cuevas; Carmen Limia, presidenta del Pabellón; Constantino Iglesias, de la escuela de hostelería de Ourense; Charli Domínguez, de Los Suaves; Fina Calleja, actriz; Gerardo Carlos Fuertes, de Novacaixagalicia; Jorge Bermello, del COB; José Luis Fernández, de UGT; Jose Luis Suárez, de Copasa; Elías Mera, presidente del polígono de San Cibrao; Juan Pérez, del CD Ourense; Juan José Molinos, de la CEO; María Lameiras, vicerrectora del campus de Ourense; Sofía Godoy, de la Fundación Coren; Xosé Lois O Carrabouxo, dibujante; Juan José Rodríguez, director de Aspanas; y María Jesús Román, presidenta de la asociación.

La celebración de ayer sirvió también para esbozar las actividades que desarrollará Aspanas durante este año 2011. En este sentido, el colectivo continuará con su trabajo en pro de la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Además, se potenciará su participación en actividades deportivas, una ocupación de gran importancia para su integración en la sociedad.