El centro de Ourense acumula 26 antenas de telefonía móvil

Miguel Ascón Belver
MIGUEL ASCÓN OURENSE / LA VOZ

OURENSE

<span lang= es-es >Un asunto polémico</span>. Protestas como la de la imagen (de archivo) son habituales cuando se instalan nuevas antenas de telefonía. Su supuesto impacto en los seres humanos genera temor.
Un asunto polémico. Protestas como la de la imagen (de archivo) son habituales cuando se instalan nuevas antenas de telefonía. Su supuesto impacto en los seres humanos genera temor. santi m. amil< / span>

El Concello permite otra en Ponte Vella y retira una de la avenida de Marín

06 ago 2013 . Actualizado a las 07:30 h.

En Ourense confluyen dos realidades en torno a la instalación de antenas de telefonía móvil. Por un lado, crean rechazo vecinal por su supuesto impacto en los seres humanos y, por otro, su ausencia genera quejas por la escasa cobertura existente en distintos puntos de la capital ourensana. El hecho es que en el centro de la ciudad se acumulan 26 antenas.

Todas se pueden consultar en una web creada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (http://geoportal.mityc.es/VCTEL/vcne.do) donde también se pueden revisar los niveles de exposición de emisiones radioeléctricas en cada una de ellas. Ninguna de las que existen en Ourense superan los límites establecidos.

Su localización se concentra en las avenidas y calles más importantes y destaca la práctica ausencia de antenas en el casco histórico. En otros puntos de la ciudad también hay colocadas infraestructuras como esas, aunque no con tanta profusión como en el centro. Respecto a la titularidad de las 26 que están en la zona más céntrica, Telefónica dispone de siete, mientras que France Telecom tiene otras ocho y Vodafone, cinco. Estas dos últimas compañías comparten, además, tres instalaciones de este tipo.

France Telecom sumará una más en breve puesto que una reciente junta de gobierno local acordó conceder a esta empresa la licencia de obra y apertura para una estación base de telefonía móvil en la avenida Ribeira Sacra, concretamente en el centro comercial Ponte Vella. Ese acuerdo coincidió en la misma sesión con otro que concede licencia de obra a Vodafone, aunque en este caso para la retirada de una antena de su propiedad en el número ocho de la avenida de Marín. Además, el gobierno municipal ourensano declaró el cese de actividad de dicha instalación.

El Concello de Ourense aplica, de este modo, la normativa existente a nivel estatal, pero también a nivel local puesto que el Ayuntamiento dispone desde el año 2005 de una ordenanza que regula la instalación y funcionamiento de estas infraestructuras.