La Diputación apuesta por generar proyectos de empleo para mujeres en el rural

x. m. r. ourense / la voz

OURENSE

Santi M. Amil

El Centro Cultural Marcos Valcárcel acogió la primera edición del Foro de Emprendimento Femenino de la provincia

05 jun 2014 . Actualizado a las 06:50 h.

Aunque las últimas cifras del paro reflejan un descenso en la provincia, la situación no es la ideal en lo que al empleo se refiere. Así lo reconoció el presidente de la Diputación en la primera edición del Foro do Emprendimento Feminino, que ayer se celebró en el Centro Cultural Marcos Valcárcel bajo la organización del organismo y de la Asociación de Executivas de Galicia, que preside Carla Reyes. Según Baltar, en la provincia aún existen 28.734 personas desempleadas: «Das cales 15.056 son mulleres, algo que nos preocupa e polo que temos que seguir traballando, por xerar oportunidades de emprego tanto no rural como nos principais núcleos de poboación».

El presidente del organismo provincial se mostró convencido de que los municipios ourensanos «teñen un gran potencial nos ámbitos agroalimentario, termal, turístico e patrimonial que temos que aproveitar, e foros como este, didácticos e prácticos, contribuirán a mellorar a empregabilidade das mulleres e a situación socioeconómica da nosa provincia».

En el foro, concebido como un encuentro para analizar el papel emprendedor de las mujeres y el desarrollo rural sostenible vinculado a iniciativas laborales aplicadas al medio rural, participaron representantes de proyectos o empresas que pueden servir de referente a la hora de canalizar y materializar proyectos e ideas que tengan cabida en el rural ourensano. Así, participaron como ponentes Sofía Godoy Gómez-Franquiera (Coren), Isabel Garrido (Federación de Mulleres Rurais de Ourense), Covadonga Toca (secretaria xeral del Igape), Susana López Abella (Igualdade da Xunta de Galicia), José Manuel Pérez Canal (gerente de Aceites Abril), Miguel Ángel Viso (Consello Regulador do Ribeiro), Esther Merlo (responsable de I+D+ i de Madera Plus Calidad Forestal), Ana Méndez (Grupo Reboreda) y Rosa Corral (La Colmena de Sofía).

Más participación femenina

La secretaria de Igualdade, Susana López Abella, incidió en el compromiso de la Xunta por seguir trabajando «na promoción do emprendemento das mulleres no rural e na procura de nichos de riqueza inexplorados no sector para o seu aproveitamento». López Abella recordó que la igualdad pasa por «xerar novas oportunidades de emprego, especialmente para as mulleres».