La votación depende de Agustín Fernández y este no aclara su futuro
17 sep 2014 . Actualizado a las 07:10 h.El reglamento de primarias aprobado por el PSOE el pasado sábado prevé que no se celebrarán en aquellas instituciones en las que gobiernan siempre que «quien ejerce la presidencia opte a la reelección». De este modo, si Agustín Fernández quiere seguir como alcalde de Ourense, la única posibilidad de que la militancia vote sería si lo solicitan con su firma más de la mitad de los afiliados, en torno a medio millar en total. Con esa exigencia, el partido quiere evitar el desgaste innecesario de sus cargos institucionales, pero el caso de Ourense tiene notables peculiaridades que no son tenidas en cuenta en el reglamento y que permiten al regidor manejar los tiempos y condicionar el proceso.
De hecho, ya lo está condicionando ahora al no aclarar si quiere seguir al frente del PSOE en el Concello de Ourense. Si Agustín Fernández quiere optar a la reelección, para forzar las primarias serían necesarias las firmas de más de la mitad de la militancia ourensana. Con motivo del último proceso interno vivido en el socialismo ?la elección del secretario general de la federación? el censo se cerró en 492 afiliados. La dirección local del partido (que respalda al alcalde) logró entonces el apoyo del 49,6 % para sus delegados, de modo que movilizar a la mitad de la militancia en contra de Agustín Fernández para forzar unas primarias no se presenta como una empresa sencilla.
Por eso, todos están pendientes del alcalde. Si no se presenta, habría primarias y para participar en ellas sería necesario el aval del 20 % de los militantes y no del 50 %. Agustín Fernández allanaría así el camino a quienes desean encabezar la candidatura socialista, pero al no aclarar su futuro la campaña no arranca y los posibles aspirantes se mantienen a la espera de los movimientos del regidor, como el exsecretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, o la «tercera vía», un grupo de militantes vinculados en el pasado a las Xuventudes Socialistas. Estos últimos (que se estrenaron el pasado mes de julio en los procesos internos del PSOE con un 15 % de apoyos) ya han iniciado la recogida de firmas para forzar las primarias por si Fernández decide optar a la «reelección».
Y esa es otra de las peculiaridades de Ourense en estas recién estrenadas primarias locales. La exigencia de la firma de un 50 % de la militancia se impuso para proteger a los alcaldes que quisieran aspirar a una reelección que, en este caso, no sería tal. Fernández accedió al cargo tras la dimisión de Francisco Rodríguez, imputado en la Pokémon. Él, implicado también en tres procesos judiciales, nunca encabezó una candidatura del PSOE, partido en el ni siquiera militaba antes del 2009.