Ourense cerró el 2014 con seis víctimas más en las carreteras

m. rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La mayoría de los 18 fallecidos circulaban por vías secundarias

03 ene 2015 . Actualizado a las 05:30 h.

Dieciocho personas se dejaron la vida en las carreteras ourensanas durante el año 2014. Ayer se presentaron los datos de las cifras de accidentes mortales del año pasado y el ministro del Interior, Jorge Fernández, daba cuenta de que en toda España ha habido tres muertos menos que el año pasado y apuntaba que el 2014 fue un año con un número similar de muertos a 1960, cuando el parque automovilístico y de conductores era más de veinte veces menor. Las campañas de Navidad de la Dirección General de Tráfico permitieron evitar accidentes en los últimos días del año y evitar un repunte en el número de siniestros mortales que se venía vislumbrando como tendencia general para el 2014. Si a nivel nacional, la estadística sigue bajando, en el plano provincial el año pasado se saldó con más muertos en Ourense que en el 2013, en el que fallecieron 12 personas en las carreteras ourensanas. En el 2014, hubo seis víctimas mortales más. El 2013 fue el mejor año de la historia desde que se contabilizan estos datos. A falta del balance oficial de la DGT en Ourense, la cifra del año pasado se aproxima más a la del año 2012, cuando se registraron 17 muertos.

El verano no fue bueno ni tampoco el último trimestre. Doce de las dieciocho víctimas sufrieron los accidentes en la segunda mitad del año. La mayor cantidad de siniestros mortales se han producido en las carreteras secundarias. Quince de las víctimas circulaban por viales convencionales. En un mes, un hombre y una mujer se salieron de la vía en sendos accidentes y acabaron con sus vehículos en el fondo del embalse de O Vao, en Viana do Bolo. En noviembre, una profesora perdía la vida en la OU-533 cuando se dirigía al instituto de Viana. Y las Navidades no estuvieron libres de tragedias en las carreteras, como la que costó la vida a una vecina de Toén en la carretera de A Valenzá a Moreiras.

En vías urbanas

El estado de los elementos de seguridad vial en las vías urbanas de Ourense capital ha sido objeto de críticas de las asociaciones vecinales hacia el Concello y el resto de administraciones competentes, tras los atropellos mortales del mes de diciembre en la carretera de A Granxa y en la de Seixalbo. La instalación de pasos de peatones elevados, iluminados o bandas sonoras son las demandas vecinales que consideran que son elementos necesarios para evitar excesos de velocidad.

Aunque los 18 muertos del año pasado significan tragedias personales y familiares en cada uno de los casos, la cifra del 2014, aún siendo más elevada que la del año anterior, se queda lejos de las registradas, por ejemplo en el 2003, ejercicio que se saldó con 64 muertos. A partir de ahí, cada año hubo menos accidentes mortales, desde los 41 del 2008 a los 34 del 2011. En esa línea, en los últimos tres años las víctimas mortales no han superado la veintena.