Las cifras de ocupación hotelera en Ourense ignoran el termómetro

p. seoane OURENSE / LA VOZ

OURENSE

santi m. amil

La cuota media del primer semestre supera ligeramente el 66 % del mes de julio

06 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Las cifras de ocupación hotelera en la provincia de Ourense invitan al optimismo, según la valoración que hace el presidente de la federación de hostelería, Ovidio Fernández Ojea. Y no solo porque en julio se haya logrado un 66 % de ocupación, de acuerdo con las cifras provisionales que manejan en el sector, susceptibles de ligeras variaciones ya sea hacia arriba o hacia abajo. La capital mantiene el tirón, con una tasa que superó el 70 % durante el último mes, pero que el turismo es una realidad, que cada año gana enteros y que Ourense está cada vez mejor definido en el mapa del turismo, son aspectos que resalta el portavoz empresarial.

«Nuestra provincia cuenta, además, con la ventaja de que no tenemos un turismo estacional y directamente vinculado al sol o a la playa, como ocurre con algunas zonas de la costa que están en la mente de todos, con los inconvenientes que representa el aumento de población», indica Fernández Ojea.

Todo el año

El hecho objetivo de que la media de ocupación durante los primeros seis meses del año se haya situado en un 67 %, de acuerdo con sus datos, un punto por encima de la cifra del mes julio, «indica que la provincia de Ourense resulta atractivo como destino turístico, aunque sea de paso o de corta estancia, durante todo el año, lo cual es una ventaja y nos coloca en una posición de privilegio, sin los altibajos que penalizan a otras zonas».

No deja de admitir el portavoz empresarial que en Ourense existe una cuota importante de lo que denomina turismo prestado, dando tal consideración a quienes acaban llegando a la provincia como parte de un paquete general que puede tener a Galicia en general como espejo, «pero de ese turismo también se vive».

Con todo, Ovidio Fernández cree que el tirón del turismo termal es imparable y que cada día es más perceptible el interés que despierta, para convertirse en un atractivo en sí mismo. «Desarrollar plenamente nuestro potencial es el reto que nos debemos marcar. Y en esa línea estamos».

La Vuelta Ciclista a España anticipa un escenario de «completo» para los próximos días

El presidente de la federación empresarial de hostelería, Ovidio Fernández Ojea, tiene claros los retos y los objetivos. «El Xacobeo 93 sigue siendo la gran referencia y cada día estamos más cerca», aclara ahora, frescos los datos de julio del 2016, con unos porcentajes que «ya están al alcance de los dedos». Aquel año había marcado un antes y un después en la presencia de Galicia como atractivo y brillo propio en el universo turístico.

El portavoz empresarial aventura que la Vuelta Ciclista a España tendrá un gran impacto en la hostelería ourensana, con cinco días de competición pura y una semana añadida de actividad previa. Que se puedan alcanzar picos puntuales de plena ocupación «es algo que no resulta descabellado». Para compensar, sirva la expresión, los cierres puntuales de algunos establecimientos punteros durante algunos meses de la temporada invernal, algo que contribuye a equilibrar y maquillar las cifras de ocupación efectiva.

El discurso positivo del hostelero ourensano no le impide, de todos modos, hacer notar que en esta provincia «se va más gente de la que llega». Cuanto más cerca se esté del equilibrio, mejor será el resultado para la economía provincial, reflexiona.

Seguridad y estabilidad

Cree Ovidio Fernández, por otra parte, que Galicia en general y Ourense en particular se beneficiará este año de la «sensación de inseguridad que, como consecuencia de desgraciados episodios que están en la memoria de todos, penaliza y castiga a otros países, como está ocurriendo por ejemplo con Francia».

«Un hotel termal en la capital daría el definitivo impulso al turismo»

Al optimista escenario que dibuja el representante empresarial le queda, sin embargo, una zona gris muy acusada. La ausencia de un hotel que integre en sus servicios una propuesta termal penaliza el conjunto. «Un hotel termal en la capital, de cuatro o cinco estrellas, daría el impulso definitivo al turismo. Creemos que existe un público potencial, pero falta concretarlo», dice Fernández Ojea, que duda de los planes municipales para poder transformar la vieja prisión de la calle del Progreso en ese imán que tire de un turismo dirigido a un público de alto poder adquisitivo. «Por lo que sabemos, es necesario explorar otros espacios pues la vieja prisión no acaba de convencer a potenciales inversores, por lo que, en la práctica, casi diría que está descartada. Entre el ‘campo da feira’ y O Tinteiro hay margen y espacio para poder desarrollar ese proyecto que tan necesario es para completar nuestra oferta».